Aplazan elección de contralor del Tolima por renuncia de candidato; no hay fecha estimada

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Uno de los integrantes de la terna de elegibles desistió del proceso. El nuevo aspirante tendrá que cumplir el mismo procesos que los dos ya seleccionados.

De acuerdo con Marco Hincapié, presidente de la Asamblea, el aspirante Carlos López López remitió un oficio a la corporacipon en el que dimitió a su aspiración. Debido a lo anterior, se hace necesario recomponer la terna de elegibles para poder continuar con el proceso.

“Tanto la Ley 1904 como el artículo 272 de la Constitución Política de Colombia nos dicen que las asambleas debemos hacer la elección sobre una terna que nos llega por parte de una universidad encargada de hacer el concurso”, explicó Hincapié.

(Vea también: Por qué los productores pronostican crisis por precio del arroz en el Tolima)

Y añadió: “Ahora la Universidad debe recomponer esa terna y enviarla a la Asamblea. Nosotros, desde la Mesa Directiva, debemos solicitar al Departamento Administrativo de la Función Pública que realice la prueba de integridad a esa nueva persona”.

Luego de ello, la Función Pública deberá notificar a la corporación la fecha de la entrevista para los tres candidatos, así como la elección del nuevo contralor o contralora del Tolima.

Vale mencionar que los dos candidatos restantes son Carolina Giraldo Velásquez y Germán Darío Rodríguez Páez, quienes obtuvieron los puntajes más altos en el proceso adelantado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Por otro lado, en la instalación del segundo periodo de sesiones ordinarias de este año, que irá desde el 1 de junio hasta el 30 de julio, Hincapié dijo que se vienen debates de control político a la infraestructura, al Plan de Alimentación Escolar y la Secretaría del Medio Ambiente.

De igual manera, el diputado manifestó que, durante las próximas semanas, se discutirá el reglamento interno de la corporación, toda vez que este debe ser actualizado a la Ley 2200 de 2022, por medio de la cual se modifica el funcionamiento de los departamentos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo