Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
El presidente anunció que cada vez está más cerca la apertura del importante corredor vial, cuyo cierre cumple 3 meses y deja pérdidas por 2 billones de pesos.
Desde Rionegro, en el cuarto Encuentro de la Federación de Empresarios de Transporte de Carga (Fedetranscarga), el Jefe de Estado se refirió al avance de las obras para permitir el paso de vehículos:
“Nuestra meta como Gobierno es que en los próximos 10 días, o antes, tengamos abierto ese kilómetro 58 por lo menos 6 horas al día, principalmente orientado a darle el camino a este parque automotor de carga”.
Entre tanto, el viceministro de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez, detalló en RCN Radio que cuando se abra el paso “se hará de manera controlada y solo para vehículos de carga pesada. Que los horarios de paso serán inicialmente entre las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, solo para carros grandes y luego de ese horario se volverá a cerrar la carretera Bogotá-Villavicencio”.
Esta primera apertura se daría el próximo fin de semana, pues falta que “terminen de pavimentar el tramo en el kilómetro 58, perfeccionar la instalación de la tubería que sostiene mallas para contener deslaves y acabar de despejar algunos sectores donde las lluvias han provocado el desprendimiento de piedras”, explicó Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, a Portafolio.
Según el funcionario, solo hasta dentro 15 días se podría considerar el paso de otro tipo de vehículos como los buses de pasajeros y progresivamente los carros particulares más pequeños, pero si el clima lo permite.
Duque puntualizó en su intervención en que no espera que con esa apertura se vuelva a la normalidad de todos los beneficios porque saben que “el percance va a seguir por un tiempo” y por eso se mostró dispuesto a mantener las medidas “que le han dado competitividad al sector transportador de carga para sortear estas dificultades”.
“‘Rastrojos’ ordenaron toque de queda en la frontera para garantizar llegada de Guaidó” | |
“Descansa un poco, Gustavo”: respuesta de Fajardo a Petro por nueva acusación |
Aprovechando eso, el gremio transportador le propuso al Gobierno Nacional que se prolongue hasta el 31 de diciembre de este año “el subsidio del 50% del valor en los peajes para los transportadores que utilicen la vía Bogotá –Villavicencio y las alternas por Sogamoso y El Sisga”, puntualizó el diario económico.
Por otro lado, los gremios esperan la estabilidad de las obras que se han adelantado en la montaña porque el cierre de la vía ha afectado a todos los sectores productivos del Meta y el departamento “necesita que estos cierres no se presenten en el futuro, es decir, en el último trimestre del año y en el invierno del 2020”, señaló el gerente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), seccional Llanos Orientales y Orinoquia, Francisco Andrade, en El Tiempo. “No podemos seguir el resto de la vida con estos cierres”, enfatizó.
Entre tanto, “se adaptó un radar que detectará cualquier posibilidad de derrumbe o emergencia por lluvias en el kilómetro 58”, añadió la emisora.
Por último, el presidente se comprometió ante el gremio a que en mayo de 2020 estará terminado el Túnel de la Línea y en diciembre la interconexión entre Cajamarca y Calarcá, para mejorar el transporte de carga.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo