En un 140 %, aumentó el desplazamiento forzado en Antioquia: terrorismo, principal causa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioHasta el pasado 31 de enero de 2023, la Personería de Medellín había detectado que 405 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado.
Hasta el pasado 31 de enero de 2023, la Personería de Medellín había detectado que 405 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado desde otros municipios hacia la capital antioqueña, cifra que representa un aumento del 140 % con respecto al mismo periodo de 2022, en el que se registraron 167 casos.
(Lea también: Grupos armados desplazaron a más de 36.000 familias durante 2022)
De acuerdo a esta entidad del Ministerio Público, Quibdó es el municipio del país que más casos registra, con 89. Entre tanto, los municipios en los que más se reporta esta problemática en Antioquia son Ituango con 40 personas, Turbo con 14, Apartadó con 13, Briceño con 13 y Valdivia con 11.
(Vea también: Pico y placa para este 10 de febrero en Medellín: no se gane una multa)
“Entre los principales hechos que han motivado este desplazamiento son las extorsiones, las amenazas, el homicidio, los actos terroristas, los atentados o enfrentamientos entre grupos armados, el despojo y el abandono forzado de tierras, la desaparición forzada, los delitos contra la libertad e integridad sexual, secuestro y vinculación de niños, niñas y adolescentes a las estructuras armadas”, indicó la Personería.
En las cuentas de la entidad se registra 208 mujeres y 197 hombres han sido las víctimas de esta terrible práctica en lo que va de 2023.
La Personería recordó que tiene habilitadas rutas de atención y canales dispuestos para atender esta problemática o cualquier solicitud de vulneración de derechos humanos. Los reportes se pueden hacer en la línea 604 384 99 99 y el correo electrónico info@personeriamedellin.gov.co.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo