Anla otorga licencia ambiental para primer proyecto de 'fracking' en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un portal web noticioso, ecuánime con una línea investigativa que le apuesta al periodismo independiente y digital. Buscamos las noticias más importantes de la región del Magdalena Medio y un espacio a la palabra del ciudadano con temas coyunturales, de primera mano.

Visitar sitio

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) expidió la resolución número 00648 del 25 de marzo del 2022, que aprueba el piloto el Puerto Wilches.

Dicha resolución contiene 722 hojas donde se dan las razones bajo las cuales se otorgó la Licencia Ambiental para el Proyecto Piloto de ‘fracking‘ KALE en el municipio de Puerto Wilches, ubicado en el departamento de Santander.

Ecopetrol deja claro que el proyecto de Investigación Integral Kalé cuenta con una rigurosa metodología de monitoreo ambiental en variables como calidad de aire, agua y suelo.

(Vea también: Puerto Wilches contra el ‘fracking’, práctica que consideran “lesiva” para su territorio)

Kale será el primer piloto de ‘fracking’ de Ecopetrol en Colombia pese a las diferentes manifestaciones de la comunidad que vive en esta zona del país, que ha realizado protestas, cacerolazos, e incluso se han tomado las audiencias públicas  para expresar su rechazo.

Por su parte Óscar Sampayo, reconocido líder ambientalista del Magdalena Medio e integrante de la Corporación Regional Yariguies se pronunció frente este hecho:

“Vemos con preocupación que la ANLA no tiene en cuenta la información suministrada por las comunidades de pescadores, campesinos y pobladores de Puerto Wilches, donde cuestionan y rechazan la implementación de este proyecto sobre la naturaleza del Magdalena Medio”.

Finalmente Sampayo invita a todas las organizaciones sociales de la región del Magdalena Medio para fortalecer la organización, e impulsar la movilización social para impedir del proyecto piloto Kalé.

«Rechazamos contundentemente esta barbarie ambiental que solo acabará con nuestros ecosistemas y acuíferos. Los campesinos y la población de santander se ha movilizado en contra de este proyecto y por lo que veo les importa un comino lo que piense la ciudadanía», son algunos mensajes de la comunidad.
Es importante destacar que  la zona del Magdalena medio, donde estará Kalé, posee un gran potencial de petróleo y gas.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo