Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ese es un planteamiento de Vicky Dávila en su columna de Semana al referirse a la “prueba de fuego” del alto tribunal con el inédito proceso a un expresidente.
La periodista deja claro en su escrito que es algo que no deberá pasar “porque sería indigno para la majestad de la justicia”, pero no sin antes recordar ese indigno capítulo de la historia colombiana.
Dávila señala que la Corte deberá ignorar la polarización del país, “ser sorda y apegarse al estricto derecho para decidir frente a Uribe”, pese a que para algunos de los magistrados recuerden lo que representaron las chuzadas del DAS durante los periodos en los que el hoy senador fue presidente:
“No podrán estar presentes en el expediente los sentimientos naturales de aquellos días en los que sus togados libraron un enfrentamiento con el Gobierno Uribe y vivieron el desasosiego por las chuzadas y los seguimientos del DAS contra ellos y sus familias. Esa dolorosa cicatriz existe”.
La periodista califica ese episodio como “infame” y estar por encima de ellos, pues el nombre de la justicia también se ha visto enlodado por “las denuncias de corrupción que involucran a algunos de sus miembros con el cartel de la toga”.
Pero Dávila tampoco deja escapar la oportunidad para destacar que pese a que Uribe es el primer expresidente en rendir indagatoria en ese alto tribunal, anteriores mandatarios no estuvieron exentos de escándalos que serían dignos de investigaciones:
“Es claro que Ernesto Samper se salvó del proceso ocho mil, por la entrada de dineros del cartel de Cali a su campaña; a Andrés Pastrana muchos habrían querido verlo procesado por los desmanes de las Farc en el Caguán, o a César Gaviria por la fuga de Pablo Escobar. Y ni qué decir de Belisario Betancur por la retoma del Palacio de Justicia o Juan Manuel Santos por reelegirse con los dineros de Odebrecht, la multinacional de los sobornos”.
La comunicadora también destaca que el primer anuncio de indagatoria se dio hace un año durante las elecciones presidenciales, mientras que la oficialización de la fecha se dio ahora coincidiendo con unos nuevos comicios en los que Uribe tiene puesta toda su energía.
“¿Una casualidad? ¿O simplemente la justicia no tiene por qué pensar en la conveniencia política para tomar sus decisiones?”, se pregunta.
Finalmente, deja claro que, para ella, la Corte no deberá ordenar medida de aseguramiento contra el expresidente porque si no lo hizo con el “narco y matón” de ‘Santrich’, tampoco deberá hacerlo con Uribe “que sí le ha servido al país”.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Pánico por tiroteo en una peluquería que dejó tres muertos; adolescente fue capturado
Taxista se bajó a pelear y tuvo trágico final: murió atrapado en medio de dos vehículos
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Marlon entró a 'LCDLF', aplaudió a Karina, se declaró a Melissa y llamó "gusano" a Altafulla
"La hacía feliz ese mundo": amigos de médica perdida en Cartagena impactan con palabras
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo