Cómo evitar fraude si compra su regalo de amigo secreto en internet; tenga cuidado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLo primero es verificar la reputación de los comercios o marcas antes de efectuar una compra. Recomendable no apresurarse para no perder dinero.
Está cerca el Día del Amor y la Amistad y muchos están preparando sus obsequios, sea para el amor de su vida, para un amigo o en otros casos, para el famoso juego del “Amigo secreto”. Ante ello advierten cuáles son las estafas más comunes a la hora de hacer compras en Internet.
Por tiempo o por facilidad, muchos harán sus compras en línea. Esto podría ser peligroso, debido al aumento de los crímenes cibernéticos. Es por eso que es bueno seguir algunos consejos para hacerlo de forma segura y no caer en fraudes.
El equipo de investigación de Eset, compañía especialista en detección proactiva de amenazas, brinda una serie de recomendaciones para que quienes tengan pensado realizar compras en línea por el día del amor y la amistad, puedan hacerlas de forma segura y evitando malas experiencias cayendo en engaños o estafas.
(Vea también: Para que no caiga: las cuatro estafas más comunes en Mercado Libre)
“El comercio electrónico se ha convertido en una parte esencial de la vida cotidiana de todos los usuarios. Y es por esto que, en épocas de fechas especiales, como es el caso del día del amor y la amistad, los cibercriminales aprovechan para realizar campañas maliciosas que incluyen comunicaciones engañosas, suplantaciones de identidad de vendedores o incluso la creación de tiendas falsas”, advirtió Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
“En este sentido, —agregó el experto—, resulta muy importante que los usuarios tengan en cuenta una serie de recomendaciones que les permitan aprovechar los beneficios ofrecidos de manera segura en internet”.
Ante ese panorama, Eset planteó una serie de consejos para evitar caer en las trampas de cibercriminales a la hora de hacer compras en línea:
Lo primero es verificar la reputación de los comercios o marcas antes de efectuar una compra. Es recomendable no apresurarse, buscar opiniones de clientes siempre que sea posible.
Esto puede encontrarse en las reseñas publicadas en internet, amigos o conocidos que hayan comprado anteriormente allí o comentarios en las redes sociales de clientes que respalden la veracidad del sitio en donde se hará la compra. Indispensable utilizar una conexión segura.
(Lea también: Día de Amor y Amistad pone a colombianos a mirar la billetera; gastarán más que en 2022)
En lo ideal, utilizar redes wifi hogareñas o bien los datos móviles en el dispositivo. Tenga cuidado de no brindar información personal innecesaria. Al momento de realizar una compra estar atentos a los datos que solicita el sitio. Si en algún momento requieren información que no está estrictamente relacionada con el proceso de compra, es aconsejable desistir de avanzar con la misma.
Es importante mencionar que nunca se deben compartir datos personales ni bancarios con personas o sitios que no sean confiables. Se deben corroborar que los mensajes sobre ofertas imperdibles sean reales. Es importante tener en cuenta que puede ser un caso de ‘phishing’, o comunicaciones fraudulentas, en donde los cibercriminales buscan robar credenciales, dinero o instalar archivos maliciosos en el equipo.
Algunos indicadores de ‘phishing’ son: el remitente no está relacionado oficialmente con la entidad a la cual dice representar, el medio de comunicación es inusual, la insistencia constante para ingresar a un sitio o descargar un archivo para obtener un gran beneficio ofrecido gratis o solucionar un problema grave, y un límite de tiempo para realizar la acción solicitada.
Siempre es bueno revisar que los dispositivos estén seguros y revisar que sus actualizaciones estén al día. Existe la posibilidad de que el usuario caiga en un engaño, por eso se remarca la importancia de tener instalada en los diferentes dispositivos una solución de seguridad confiable que ayude a minimizar los riesgos.
Lea más: ¡Pilas! Estas señales le indican que su identidad en internet fue robada
Esto va a aportar una capa de protección extra que ayudará a detectar posibles intentos de estafas o engaños. Eset recomienda que mientras se busca la mejor oferta también se permanezca alerta y no bajar la guardia.
Prestar atención a las señales más comunes que permiten identificar que estamos ante una estafa, como anuncios mal escritos y tiendas dudosas que pueden parecer reales a primera vista, pero que una vez que son examinadas con detenimiento se puede dar cuenta que son falsas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo