Explotación minera árabe en Santurbán genera rechazo; Gobierno dice que no afectará páramo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Los ambientalistas manifestaron su preocupación porque no hay acciones para proteger los recursos naturales de la zona en Santander.

La polémica se reavivó a propósito de la gira internacional del presidente Juan Manuel Santos en la que confirmó que Emiratos Árabes invertirá 1.000 millones de dólares en proyectos mineros en Colombia, con lo que se duplicaría, principalmente, la producción de oro en el país.

El Gobierno de Abu Dhabi es el principal accionista de Minesa, la empresa responsable del proyecto abajo de la línea del páramo de Santurbán, lo que despertó una alerta en las organizaciones ambientalistas que han luchado para proteger esa zona.

Sin embargo, el ministro de Minas Germán Arce, aseguró que el proyecto está contemplado por fuera de los límites y que Minesa se ajustó a ellos. Además agregó que esta empresa ya presentó la solicitud de licencia ambiental en la Anla, y está a la espera de su aprobación.

Arce señaló que “el proyecto está avanzando de acuerdo a la ley colombiana y cumplirá todos los trámites ambientales, pero hay que aclarar que no afectará el páramo porque se encuentra fuera del límite de protección”. También precisó que “habrá audiencias públicas para que las comunidades conozcan el proyecto y sus alcances”.

Pero lo que más preocupa a los ambientalistas es que esa limitación está en entredicho, pues hace unas semanas, la Corte Constitucional tumbó la demarcación de los límites del páramo de Santurbán y dejó en el limbo el ecosistema que provee agua para 2,5 millones de personas en la región.

El artículo continúa abajo

Esos límites habían sido establecidos por el Ministerio de Ambiente en 2014, pero la Corte acogió una acción de tutela de colectivos ambientalistas en la que reclamaron que no se tuvo en cuenta la opinión de la comunidad sobre este tipo de proyectos mineros en la región.

Según el magistrado Alberto Rojas, la resolución quedó mal hecha porque el Ministerio “no efectuó una convocatoria pública y abierta para entablar un diálogo con la ciudadanía” en la que se le garantizara “un escenario para debatir en torno a la regulación y lograr un consenso razonado”.

Pero además el alto tribunal le dio un año a la cartera de Ambiente para que trace una nueva línea “en el marco de un procedimiento amplio, participativo, eficaz y deliberativo”, y le ordenó iniciar, en conjunto con el Ministerio de Minas, un proceso de restauración y descontaminación de las áreas del páramo de Santurbán.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo