Álvaro Uribe será investigado en Argentina por falsos positivos: ¿por qué en ese país?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioEl fiscal Carlos Stornelli acusa al expresidente por su presunta participación en crímenes de guerra y de lesa humanidad durante su gobierno.
El expresidente, Álvaro Uribe será investigado por la justicia de Argentina, luego de que aceptara una demanda que fue interpuesta por familiares de víctimas y organizaciones no gubernamentales, bajo el principio de jurisdicción universal, en el país del cono sur.
Más concretamente, quienes presentaron la demanda fueron once víctimas y tres organizaciones no gubernamentales: el colectivo de abogados y abogadas José Alvear Restrepo (CAJAR), el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP) y la Corporación Jurídica Libertad (CJL).
(Lea también: “La maldita mermelada”: Álvaro Uribe, dolido por captura de senador del Centro Democrático)
El recurso jurídico fue remitido ante el juez federal argentino Sebastián Ramos, bajo el principio de jurisdicción universal, el cual permite investigar y juzgar a autores de crímenes en cualquier parte si en la nación donde ocurrieron los hechos no se están investigando.
Según dio a conocer Infobae, quien anunció la apertura de la investigación contra el expresidente, quien volvió arremeter contra Salvatore Mancuso por nuevos señalamientos, fue el fiscal Carlos Stornelli, quien a través de un dictamen de 22 páginas sostuvo que “las eventuales responsabilidades serán deslindadas en el transcurso de la investigación”, en la que se acusa a Uribe por su presunta participación en crímenes de guerra y de lesa humanidad durante su gobierno.
“No obstante, corresponde señalar que en la denuncia se ha sindicado como presunto responsable al expresidente de la República de Colombia y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de ese país, Álvaro Uribe Vélez, ciudadano colombiano, que sería identificado con la cédula de ciudadanía nro 70.041.053″.
La denuncia
La denuncia radicada ante el Juzgado Federal 2 de Buenos Aires el pasado 7 de noviembre dice, de manera textual: “Venimos a denunciar la participación de Álvaro Uribe Vélez en la comisión de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, por considerarlo penalmente responsable de por lo menos 6.112 asesinatos y desapariciones de personas en estado de indefensión que fueron ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”. Además, Centro de Memoria pondrá a sus funcionarios a ver ‘Matarife’.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo