Uribe sigue defendiendo EPS y las igualó con sistemas de salud de Canadá e Inglaterra
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl expresidente criticó uno de los puntos de la reforma a la salud que propone el Gobierno y siguió a favor de las empresas prestadoras con una comparación.
El expresidente Álvaro Uribe continúa demostrando su desacuerdo con la reforma a la salud del Gobierno que fue aprobada el año pasado en la Cámara y continuará su trámite en el Senado, una vez termine el receso legislativo, es decir, después de febrero.
(Lea: Gobernador de Antioquia generó controversia tras anuncio de revivir frentes de seguridad)
Además de impulsar una consulta popular para que los ciudadanos voten si están o no de acuerdo con la reforma a la salud, el exmandatario recurrentemente hace uso de su cuenta en X para rechazar algunos puntos contemplados en el proyecto. Este viernes se refirió al aseguramiento al sistema de salud, que, dijo, cambiaría en el modelo del presidente Gustavo Petro.
“Hoy la EPS aseguradora responde al paciente por todo. Hay demoras para atender casos más complejos, como las hay en Canadá e Inglaterra. En nuestro país faltan especialistas, tema que debe subsanarse”, inició Uribe en su trino.
Continuó diciendo que, de llegar a aprobarse el proyecto que busca reformar el sistema de salud, el aseguramiento dependería de la política que acoja cada gobierno regional.
“La reforma acaba con el aseguramiento. El paciente deberá acudir al centro de atención cercano, donde estará afiliado (empadronado) para que lo remitan a una atención de mayor complejidad. Lo enviarían al hospital de la red que haya seleccionado la política, gobernación, alcaldía, etc. Hoy la red de hospitales la escoge la EPS que tiene que responder por los niveles de complejidad. Ahora dependeríamos de la política”, mencionó.
La reforma continuará siendo discutida este año y esta vez, es la plenaria del Senado la que deberá llevar a cabo su debate. Desde la aprobación de esta en la Cámara, se han venido escuchando comentarios en la corporación de que su trámite será más arduo en Senado. Algunas bancadas estarían definiendo estrategias como romper el quórum y votar negativo a los puntos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Bogotá
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Sigue leyendo