Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
El expresidente colombiano dio a conocer sus reparos por los resultados de la investigación, presentada en junio pasado por el padre Francisco de Roux.
Muchas dudas sigue suscitando el informe final de la Comisión de la Verdad, que fue presentado en junio pasado por el padre Francisco de Roux. La oposición, encabezada por el Centro Democrático, ha sido recalcitrante al sostener que el documento presenta una versión sesgada y deja mal paradas, sin justificación alguna, a las Fuerzas Militares.
El expresidente Álvaro Uribe, aunque había mantenido un perfil bajo sobre los hallazgos, se destapó en las últimas horas con un informe alternativo titulado: ‘¿Cuál Paz? Séptimo Borrador, seguimos en construcción’. “Este escrito, con teclas cansadas, no tiene pretensiones de verdad absoluta, que no existe”, aclaró el exmandatario en el primer párrafo.
(Vea también: Campero perdió el control y se estrelló contra caseta de un peaje en Puerto Colombia)
El documento se iba a lanzar oficialmente este domingo 2 de octubre, durante la II Cumbre de Patriotas, organizada por el Centro Democrático. El expresidente tenía previsto conectarse mediante una videollamadas; sin embargo, esta no se pudo concretar debido a problemas de conexión. Por ello, el exmandatario difundió el archivo en su cuenta de Twitter.
La osadía de escribir me surge de la osadía de la Comisión de la Verdad de faltar a la verdad en muchos casos”, explicó Uribe, y argumentó haber sido “testigo de excepción” en varios de los eventos consignados en el informe.
Para el expresidente, la Comisión de la Verdad nació del “antidemocrático procedimiento de enmendar un plebiscito con una proposición del Congreso”. En ese sentido, considera que el entonces gobierno del expresidente Juan Manuel Santos desconoció el triunfo del ‘no’: “Prefirieron complacer a las Farc, a Cuba y a Venezuela, que hacer un Pacto temático”.
En otro fragmento del escrito, Uribe cuestionó el hecho de que la Comisión de la Verdad no tenga una “sala especial e imparcial” en la Justicia Especial para la Paz (JEP). “Los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas no han sido beneficiarios de mantos de impunidad, al contrario, han sido condenados por hechos delictivos”, afirmó.
Con respecto a los falsos positivos, que se le achacan durante su gobierno, Uribe sostuvo que muchos miembros del Ejército fueron encarcelados incluso antes de los Acuerdos de Paz. Además, recordó que los mismos uniformados hicieron denuncias al respecto: “No se puede confundir la institución con conductas de personas vinculadas”.
“En cuanto a mí se refiere, he reiterado que la Comisión de la Verdad es ilegítima y parcializada. Ya expresé que nació del desconocimiento al plebiscito y del atropello a la democracia. Además de su integración sesgada, las omisiones y desvíos de su informe refuerzan su parcialización”, concluyó.
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo