"Estamos esperando una respuesta del Eln": comisionado de Paz, sobre anuncio de paro armado
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioAsí se refirió el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, al paro armado que anunció el Frente de Guerra Occidental ‘Ómar Gómez’ en el río San Juan, Chocó.
El Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, se pronunció este miércoles sobre el anuncio que dio el Frente de Guerra Occidental ‘Omar Gómez’ del Eln de un paro armado indefinido que se iniciaría desde este jueves 15 de diciembre a las 6 p. m. que incluiría a las comunidades de los ríos San Juan, Sipí, Cajón y Calima.
El anuncio se conoció el martes, apenas 24 horas después del cierre del primer ciclo de negociaciones entre el Gobierno y el Eln en el que se dio una serie de acuerdos humanitarios que justamente empezarían en el Medio San Juan (Chocó) y en Bajo Calima (Valle del Cauca), zonas donde hace presencia ese frente de guerra.
(Lea también: Comisión de paz de la Cámara pidió a grupos armados el cese al fuego en Navidad)
A través de un audio de 3:50 minutos que circula a través de Whatsapp, las comunidades ribereñas recibieron el comunicado en el que se advierte que la decisión responde a la “grave situación humanitaria que se presenta a manos de los paramilitares”.
El comisionado manifestó que está a la espera de una respuesta por parte del Eln frente a ese paro armado.
“Ese comunicado ha sido abordado ya por los mecanismos que se han establecido en la mesa de diálogos, estamos esperando una respuesta del Eln”, afirmó Rueda a Blu Radio y Caracol Televisión.
El alto Comisionado de Paz también indicó que esa guerrilla debería ser actuar en consecuencia con el proceso de paz que se está llevando. “El Eln debe obrar en coherencia si estamos en un escenario de paz y debería considerar y valorar que ese tipo de comunicaciones en nada benefician la credibilidad que ellos puedan ganar ante la opinión pública, en la voluntad de paz”, afirmó.
(Vea también: Titulación de tierras y que ‘no los maten’: peticiones al Gobierno en Diálogos con el Eln)
Sobre si la realización de ese paro afectaría los diálogos de paz, Rueda dijo que esas negociaciones se están realizando “dentro de las condiciones de conflictividad armada” y que en ese sentido el Gobierno -incluida la Fuerza Pública- seguirá actuando bajo el enfoque de la política de seguridad humana y ciñéndose a los protocolos establecidos en el proceso de paz.
“Esto afecta al Eln, no afecta la política del Gobierno. Nosotros seguimos actuando en coherencia, todos los temas que se plantean en ese comunicado (el del cierre del primer ciclo de diálogos) están siendo abordados en la coherencia de la política de seguridad humana de este Gobierno”, indicó.
Rueda también dijo que el Gobierno tomará acciones en las zonas en las que se presentaría el paro para proteger a la población. Fuentes del Proceso de Comunidades Negras de Colombia le afirmaron a Colombia+20 que hay un alto riesgo de confinamiento y desplazamiento a raíz de este anuncio de paro armado.
Según el audio del Frente de Guerra Occidental ‘Ómar Gómez’, la decisión de decretar paro armado indefinido a las poblaciones ribereñas se debe a la presencia y el actuar del ‘Clan del Golfo’ específicamente en el corregimiento de Negría (municipio de Itsmina).
En el audio, además se asegura que el Ejército no combate al Clan del Golfo con la misma contundencia que a la guerrilla. “Se les permite que asesinen la población civil, pero al mismo tiempo están los comandos especiales en el río haciendo cacería para asesinar comandantes guerrilleros: clara muestra de la alianza de la Fuerza Pública con los militares con un solo objetivo, el de combatir a la insurgencia, someter y atemorizar a la población civil”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo