Superservicios y Alcaldía de Soacha vigilarán prestación del servicio de aseo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El plan de acción busca mejorar la prestación del servicio en puntos críticos.

El plan de acción entre las dos entidades busca mejorar la prestación del servicio en puntos críticos del municipio, en los que se presentan quejas por recolección de basuras y acumulación de residuos sólidos.

Luego de una visita técnica realizada por la Alcaldía de Soacha, Cundinamarca, y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios para verificar el servicio de aseo, alcantarillado y acueducto del municipio, las entidades anunciaron un plan de acción para mejorar la prestación del servicio de recolección de basuras que afecta a la comunidad.

De acuerdo con la superintendencia, se instaurarán programas con la empresa de Aseo de Soacha, Urbaser, para que cumpla con sus responsabilidades en la recolección de residuos y por el alto cobro en las tarifas.

Así mismo, la superintendente Natasha Avendaño afirmó que también se adelantarán acciones ante el Acueducto de Bogotá para garantizar el servicio de alcantarillado en las zonas donde hay obras con retrasos y para que se mitiguen las afectaciones por aguas residuales en las calles.

“Realmente la basura se volvió paisaje en esta ciudad, así que sabemos que con una articulación desde la Superintendencia vamos a lograr mejorar que tengamos una mejor prestación de recolección y también de poda, porque vemos cómo crece el pasto por todo lado y no hay poda, pero nos lo están cobrando”, afirmó el alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga.

Le puede interesar: Cinemateca al Parque y otras actividades para este fin de semana en Bogotá.

El sector de Soacha en el que los equipos de la Alcaldía y la Superintendencia de Servicios acudieron fueron los barrios Olivos, Villa Sofía, Ciudad Latina, Ciudadela Súcre y Torrentes, en donde más quejas de la comunidad se han conocido porque se presenta un alto nivel de contaminación en las calles por las basuras que se acumulan en estos lugares.

Lea también: Instalan puesto de mando unificado, para monitorear desbordamiento del río Bogotá.

Finalmente, la entidad gubernamental se comprometió a revisar la facturación que la Empresa de Acueducto y Alcantarilla de Bogotá le entrega a los usuarios de esos barrios, debido a los retrasos en las obras de construcción de la infraestructura de alcantarillado.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo