Alcaldía de Ibagué tomó radical decisión para evitar niños quemados por pólvora
Q'hubo Ibagué es un medio de comunicación popular al servicio de la ciudadanía. Encuentra Información del día a día en Ibagué, el Tolima, Colombia y el mundo.
Visitar sitioEl Alcalde nos dijo: “Donde escuchen pólvora, lleguen con la Policía”. Con estas palabras, el secretario de Gobierno municipal socializó el decreto 0704.
Milton Restrepo socializó el decreto expedido el jueves 27 de octubre, con el cual se prohibe desde esa fecha y hasta el 31 de enero de 2023, la venta de pólvora en Ibagué.
Destacó Restrepo, que el decreto se expidió para la defensa de los niños niños y adolescentes, el bienestar animal y el orden público en Ibagué. (Vea también: En imágenes, tensa pelea entre taxistas y conductor de Uber en Ibagué)
“Serán los Inspectores de Policía, los Corregidores, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Medio Ambiente y Salud, Bomberos y Policía, los que deberán hacer la inspección, vigilancia y control de este decreto”, dijo el Secretario. (Vea también: Bicipaseo en cementerio casi que levanta a los muertos en Ibagué)
Y añadió, que los tres barrios donde más casos de quemados hubo en 2021, son: El Salado, Modelia y Ricaurte.
En cuanto a las mascotas, afirmó que: “Mi invitación es a que la red de voluntarios de defensores animales y animalistas nos ayuden a avanzar en la denuncia de lesiones o daños causados a los seres sintientes, producto del uso de pólvora”.
Prohibida la venta
El primer artículo del decreto prohibe la manipulación, uso, fabricación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y venta de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales y globos al aire libre o en espacio cerrado.
Con respecto a los lugares autorizados para la venta de estos productos, Restrepo dijo que “desde la Secretaría de Gobierno a hoy ni han pedido, ni hay solicitudes de permisos, ni vamos a expedir permisos. La consigna del Alcalde es cero niños quemados en Ibagué”, aseguró.
Y agregó, que “hoy (ayer) arrancaremos los operativos pertinentes de la mano de las autoridades judiciales para aplicar las sanciones y las exigencias, y prohibiciones del decreto”.
Pilas con las chispitas
Por su parte, la secretaria de Salud de Ibagué, Martha Liliana Ospina, dijo que este decreto es una ruta de concientización y prevención del uso de la pólvora.
Recordó la Secretaria, que el grupo más afectado son las personas entre 12 y 28 años de edad, en especial hombres.
Asimismo, recordó que en 2019 hubo 23 personas quemadas con pólvora; durante 2020, un año atípico, hubo 12 casos, y en 2021 fueron 21 personas afectadas. El objetivo es llegar a cero. “No podemos relajarnos, ningún elemento es inofensivo, ni las chispitas mariposas, también por ellos”, destacó Ospina.
Y le envió un mensaje a los padres de familia. “Cuando se presenten quemaduras por mínima que sea de nuestros chiquitos, asistan al personal asistencial, a todas las IPS que están totalmente habilitadas. No los dejemos en casa, no les apliquemos medicamentos o cosas”, concluyó.
Podrían perder los derechos
En cuanto a los progenitores de niños que resulten con quemaduras, la capitán del grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana de Ibagué, Érica Ortiz, destacó que: “siempre que un menor es dejado para el restablecimiento de derechos, se hace una verificación con el equipo social y se verifican los motivos por el cual se hace”.
Y agregó: “En estos casos, hay una negligencia, ya sea porque el niño porte o manipule o porque está en presencia de estas actividades. Los casos son analizados por la autoridad administrativa y bajo estos argumentos ellos toman la decisión de regresar (el menor) o si definitivamente pierden la patria potestad los padres de familia o el responsable legal”.
Están preparados
Diana Ovalle, gerente de la Unidad de Salud Ibagué (USI), dijo que tienen a todo el personal capacitado.
“Recordar que somos un prestador de servicio de baja complejidad, podemos lograr estabilizar un paciente que llegue con cualquier tipo de quemadura y que no hay unidad de quemados en la Unidad de Salud Ibagué.
Si alguien llega con una quemadura con pólvora probablemente tendrá que ser remitido a otra institución de salud de mayor complejidad”.
Y recordó que los casos de menores de edad que ingresen lesionados a algunas de sus instalaciones, serán informados a la Comisarías de Familia y la Policía de Infancia y Adolescencia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Sigue leyendo