Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
En ese sentido, los conductores tendrán que cambiarse a una aplicación móvil que calculará el costo de la carrera.
El plazo para que los taxistas se pasen a la plataforma tecnológica (lo que significará el fin de los taxímetros) es el 28 de febrero de 2018, dice un decreto firmado por la alcaldía de Bogotá este viernes, publicado por Blu Radio.
En la aplicación se deben poner los puntos de partida y llegada para así calcular la ruta y la tarifa.
Entonces, desde el primero de marzo de 2018 los conductores que no usen tales aplicaciones serán multados, y sus vehículos podrían ser inmovilizados, explica ese medio.
El decreto, además, modifica los costos de las carreras de taxi. La mínima costará 4.400 pesos. El recargo por ir al aeropuerto El Dorado valdrá lo mismo.
El recargo nocturno, de domingos y festivos será de 2.100 pesos, y el servicio puerta a puertas, de 800 pesos. Y el banderazo costará 2.500 pesos.
Solo los que usen aplicación podrán cobrar las nuevas tarifas.
El decreto, además, incluye un costo adicional por factor de calidad, el cual solo aplicará para el llamado servicio de lujo, cuyos vehículos deberán cumplir ciertas características.
Con el factor de calidad, los valores son:
Para poder cobrar el factor de calidad, los taxis deberán ser amarillos y tener estas características:
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Sigue leyendo