Alcaldesa de Jamundí hace llamado a la UNP: lleva 7 meses sin protección y amenazada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioPaola Castillo, alcaldesa de ese municipio ha sido enfática en su pedido a la entidad. Actualmente, ella solo cuenta con apoyo de la Policía.
En Jamundí, Valle del Cauca, la alcaldesa de ese municipio, Paola Castillo, le está haciendo un llamado urgente a la UNP, pues lleva 7 meses sin esquema de seguridad. Esto pese a estar amenazada por parte de los grupos que allí delinquen.
Le puede interesar: Hampones intimidaron a un escolta de la UNP y le robaron la camioneta, en Bogotá
Paola Castillo ha sido enfática en su pedido a la UNP. Actualmente, ella solo cuenta con apoyo de la Policía. Es grave, teniendo en cuenta la situación de orden público por la que atraviesa Jamundí.
“Con estudio de riesgo extraordinario, les recuerdo que llevo 7 meses pidiéndoles las herramientas de protección. Es triste y preocupante. ¿Cuáles son las prioridades de ustedes, señores de la UNP, en materia de seguridad?”, recalcó la mandataria.
(Vea también: “Sí teníamos pruebas”: Pinilla se sacó espina contra quienes negaron su testimonio en caso UNGRD)
Misma situación en Meta
Mientras en el país surgen dudas por cuenta de los esquemas de protección que se asignan a algunas personas, alcaldes de nueve municipios del Meta que están amenazados por grupos ilegales aseguran que llevan 7 meses clamando por protección, pero hasta el momento, nada de nada.
Jefree Martínez es el alcalde de Lejanías, Meta. Él dice estar amenazado por parte de las disidencias de las Farc y que estas empezaron a llegar cuando inició un plan para proteger a los comerciantes.
(Lea también: Amenazan de muerte a Alejandro Riaño; el lío por la camiseta de Bucaramanga empeoró)
El mandatario solicitó un esquema de protección a la UNP, pero lo que le asignaron fue un chaleco antibalas y un botón de pánico que todavía no le han llegado: “Las palabras textuales fue que yo estaba alzado con la guerrilla y que me iban a meter mi susto y que, si no podían conmigo, lo harían con mi mamá, gestora social del municipio”.
En nueve municipios del sur del Meta y con panfletos, las disidencias de las Farc han ordenado a los comerciantes cerrar sus negocios ante las amenazas de muerte. Ante el panorama, los mandatarios solicitan un vehículo blindado para protegerse durante los desplazamientos.
(Lea también: “Tengo miedo”: Olmedo López pone cara de tragedia y pide seguridad; menciona a “poderosos”)
Camilo Pulgarín, alcalde de Mesetas, Meta, indicó que muchos mandatarios se ven obligados a desplazarse en transporte público, “arriesgando la integridad física de cada uno de nosotros”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo