Viotá avanza en sus 150 días de mandato: ¿cómo le ha ido y cuáles son sus atractivos?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Temas Relacionados:
Viotá es un municipio de Cundinamarca ubicado a dos horas y media de Bogotá. Tiene cerca de 15.400 habitantes, 58 veredas, 14 barrios y 3 centros poblados.
Este territorio es reconocido por su producción cafetera, siendo uno de los principales proveedores de este alimento en todo el departamento; además, es productor de mango y aguacate.
“Aunque hay productos que están emergiendo ya uno tiene estadísticas claras y eso lo reflejó el diagnóstico. Hoy hay más hectáreas cultivadas en mango, que en café; el plátano viene subiendo, el aguacate está mejorando mucho. Entonces, ya no dependemos del café, sino el otro tipo de productos que se han diversificado y que apuntan a una economía mucho más robusta”, manifestó en Pulzo Óscar Quiroga, alcalde del municipio.
Debido a la variedad de sus pisos térmicos, su clima —que oscila entre los 22 y 34 grados centígrados— hace que este municipio sea un gran atractivo para que miles de turistas lo visiten cada año.
(Vea también: Descubre los encantos de Tabio, ‘la Puerta de los dioses’, a solo una hora de Bogotá)
Ahora, Óscar Hernán Quiroga García, que ya había gobernado este municipio entre 2012 y 2015, volvió como cabeza de Viotá. El mandatario gobernará hasta 2027 y en sus primeros 5 meses de gestión ha trabajado con niños, niñas, jóvenes, adultos mayores y mujeres, con quienes ha conseguido varios logros en lo que lleva de mandato.
Entre lo que más destaca Quiroga García —y que puede escuchar en la entrevista que abre este artículo— está su correría por todos los ministerios para conocer qué puede llevar de su oferta al municipio y articular su trabajo; los proyectos que radicó con el gabinete del Gobierno Nacional, con entidades públicas y el sector privado; la gestión departamental y provincial, así como la promoción territorial e integración regional; el mejoramiento de la infraestructura, los programas sociales y más.
¿Qué se ha hecho en 150 días de gobierno en Viotá?
Óscar Quiroga propuso un plan de gobierno denominado ‘Viotá Avanza’, una estrategia integral que tiene como objetivo principal trabajar con toda la población del municipio para mejorar su calidad de vida en temas de salud, educación, economía, seguridad y un proyecto ambicioso de infraestructura vial terciaria.
En los primeros 150 días de gestión, Viotá ha sido protagonista en varias instancias de carácter departamental y provincial, como ser sede del Consejo de Seguridad de la Provincia del Tequendama, un evento que reunió a las autoridades locales para discutir y mejorar las estrategias de seguridad regional.
(Vea también: ¿Habría fusión Soacha-Bogotá? Viene discusión clave y los ciudadanos podrán participar)
Cumplidos estos 150 días de mandato se hizo un balance operativo que da cuenta de los cambios importantes que ha tenido el municipio y, a su vez, los propósitos que la administración espera que se ejecuten hasta 2027.
En medio ambiente, por ejemplo se destaca que con el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible se han presentado proyectos para la conservación y recuperación de los ecosistemas del bosque andino y el fortalecimiento económico y turístico de la región, con un valor de 11.056 millones de pesos; para la conservación de ordenamiento alrededor del agua y justicia ambiental, valorado en $ 6.000 millones; y otro para la ronda alrededor del agua, con un valor de $ 3.000 millones.
Logros en los principales sectores de Viotá
Educación
El municipio avanza de la mano con el Gobierno Nacional y departamental en la puesta en funcionamiento de su propia universidad pública que ayudará a que cientos de jóvenes puedan acceder a la educación superior sin necesidad de desplazarse del municipio a la capital para buscar nuevas oportunidades.
La alcaldía tiene a disposición un predio del Comité de Cafeteros, en el que a través de la figura de comodato o en donación podrá hacer realidad la construcción de la institución educativa y, a su vez, plantea la posibilidad de hacer alianzas con la Universidad Pedagógica y la Universidad de Cundinamarca para mejorar el proceso educativo en el municipio.
“Estamos apuntándole a eso y creo que vamos a lograrlo. Ya tenemos varias universidades que han puesto los ojos en nosotros pero también queremos utilizar una infraestructura que es nuestra, que es de los viatunos, pero que hoy su propietario es Fedecafeteros. Ya hemos logrado asentamientos para que se nos comparta parte de esa sede y poder así desarrollar allí el tema de la infraestructura para tener una universidad en Viotá”, manifestó el alcalde.
La administración también ha hecho convenios con el Sena para que niños, niñas y jóvenes accedan a cursos de mecánica, manipulación de alimentos y carreras administrativas para potencializar el desarrollo ocupacional de los jóvenes que estén próximos a finalizar el colegio.
A su vez, se logró que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) garantizara la alimentación a 2.467 menores, que recibirán una comida caliente al día.
Según el alcalde Quiroga, se ha hecho hincapié en mejorar el transporte escolar y universitario de la región, donde 1.040 estudiantes de colegio se han visto beneficiados y 35 universitarios están más cerca de cumplir su sueño de ser profesionales.
(Vea también: Cómo llegar a míticas cuevas a 4 horas de Bogotá: hay fuerte indígena y piedras brillantes)
Salud
La administración en un esfuerzo mancomunado con el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, a través de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, que puso en marcha el plan de mejoramiento del hospital San Francisco de Viotá. El Gobierno Nacional ha destinado casi 2.000 millones de pesos para optimizar las condiciones hospitalarias de varias zonas del departamento.
“Nos reunimos con el ministro de Salud, el doctor Jaramillo; logramos, primero, que eso nos permita pintar un proyecto para mantenimiento y dotación de los centros de salud rurales en San Gabriel, en Liberia y bajo Palmar. Segundo, que se nos autorizara la presencia de profesionales de salud en medicina, odontología, pediatría, psicología y enfermería para lograr mejorar la oferta más allá del hospital en sentido extramural en las veredas”, dijo Quiroga.
El alcalde asegura que se van a acondicionar los puestos de salud existentes, hecho que garantizará la atención en salud a 625 personas, en servicios como citas médicas y la recepción de medicamentos.
“Destaco el hecho de haber logrado a través del Ministerio de Salud un apalancamiento financiero para el hospital que se encontraba en una situación de déficit muy compleja y con una inyección de alrededor de 2.000 millones de pesos; el hospital podrá tener ese ese salvavidas que se requería para poder tener nuevamente unas finanzas sanas”, agregó el mandatario.
Economía
Aproximadamente, 378 familias han sido beneficiadas del programa ‘Renta Ciudadana’, entre los que se encuentran adultos mayores, población vulnerable y personas con discapacidad, contó el alcalde.
A su vez, se ha hecho un trabajo sobresaliente con la reactivación de la plaza de mercado de Viotá, trasladando a este punto a las empresas de transporte público intermunicipal, lo que ha dado nueva vida a este espacio que adicionalmente será objeto de desarrollo de proyectos que redunden en el estímulo de la productividad que les permita a las familias que dependen del agro consolidar su economía.
(Vea también: Atención, ciclistas: abren inscripciones para rodada de 44 y 73 km en sabana de Bogotá)
Vías
Las vías secundarias y terciarias más importantes del municipio se han venido interviniendo y ahora el tiempo de desplazamiento de vereda a vereda es mucho menor. Los próximos proyectos a los que le apuesta el actual alcalde es a reestructurar las carreteras entre municipios aledaños como Viotá-Apulo, Viotá-Nilo y Viotá-Tibacuy para mejorar el flujo vehicular en la región.
“Hemos logrado intervenir la malla vial en por lo menos 10 veredas y quisiera destacar: el cruce de Viotá, el cruce a la vereda Lagunas, un sector desde Viotá hasta Apulo (con la participación de su alcalde), la zona de Calandaima, San Nicolás-San Martín con el alcalde de Tibacuy, la reapartura de la vía Viotá-Nilo y muchos más”, indicó el mandatario.
Seguridad
Quiroga dice que su administración recuperó el parque principal del municipio que estaba invadido por carros viejos y vendedores ambulantes que perturbaban a más de un habitante y que ya habían ocasionado alertas de inseguridad en el municipio.
Por otro lado, se ha garantizado el cumplimiento de la ley debido a campañas que ha hecho la administración con varios de los establecimientos comerciales del parque.
“Hoy, por ejemplo, hemos hecho una serie de requisas en los bares, en los restaurantes, hemos trabajado por estar pendientes y todos los días hay operativos, todos los días hay controles y eso ha generado que la población sienta que ha mejorado la percepción de seguridad en el municipio y, por supuesto, disminuyeron los indicadores de inseguridad”, agregó el mandatario local.
El municipio, además, de manera recurrente hace consejos de seguridad donde participa el Gaula de la Policía, militares del Batallón de Infantería # 28 de Colombia y funcionarios de la Fiscalía General, siempre en función de mantener la paz y la sana convivencia de los viatunos.
(Vea también: Desmantelan ‘matadero’ ilegal en Cundinamarca; carne iba a ser vendida al público)
Programas sociales
La administración ha atendido a 53 personas en condición de discapacidad, 236 adultos mayores, 72 madres cabezas de familia y 207 víctimas del conflicto armado que han sido pieza clave para seguir fortaleciendo el desarrollo del municipio. Por otro lado, en las comisarías de familia se han activado rutas para la atención integral y psicosocial de mujeres víctimas de maltrato intrafamiliar.
“Empezamos con convocar las comunidades a través de las mesas veredales, visitamos 58 veredas, 14, barrios, hicimos mesas focales sectoriales con los jóvenes con los adultos, con los niños, con la comunidad LGTBI; también con el tema de mujer y género, el tema de juventudes y creo que cubrimos todos los ejes poblacionales”, contó el mandatario.
¿Cuáles son los lugares turísticos en Viotá?
El municipio cuenta con tres atractivos lugares para conocer:
- Sendero del Cardenal
- Sendero de Mogambo
- Las Haciendas Cafeteras
- La Cascada “Rompe Calzones”
(Vea también: Así están robando a conductores que tanquean sus vehículos cerca de Bogotá)
Una de las grandes apuestas del turismo de Viotá es justamente su actividad cafetera, pues visitó varios de los municipios que trabajan con ese grano en el Huila para conocer experiencias exitosas en su producción. De esta forma se logró la invitación en el Festival Internacional del Café del Huila.
En la misma línea, se gestionó con la embajada de Corea del Sur la construcción del Museo del Café, valorado en 1.000 millones de pesos.
¿Cuáles y cuándo son los Festivales de Viotá?
Viotá cuenta con un gran repertorio de festivales que hacen más llamativo cultural y turísticamente al municipio, además son acompañados por orquestas, cabalgatas, bandas marciales, muestras de danzas y más. Entre ellos están:
- Festival Turístico y Cultural de San Gabriel: 5 al 8 de enero.
- Festival de la Cultura Cafetera: 22 al 25 de marzo.
- Festival de la Piña: 31 mayo al 3 de Junio.
- Reinado Municipal del Café: 28 junio al 2 de Julio.
El 11 de mayo de 2024 Viotá fue sede del Pacto por la Cultura, el Turismo y La Paz en la Región del Tequendama. En esa articulación, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes también aprobó un proyecto para la construcción de la Casa de los Saberes y programas de formación cultural, valorado en 1.000 millones de pesos.
Por último, el alcalde estrenará sede porque radicó un proyecto para la remodelación de la infraestructura del Palacio de Gobierno ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un valor de 1.958 millones de pesos.
Si quiere saber un poco más del plan de desarrollo del alcalde de Viotá, puede dar click acá: INFORME 150 DÍAS DESPACHO ALCALDE MUNICIPAL VIOTÁ