HRW acusa a gobiernos de Colombia y Panamá de desproteger a migrantes en el Darién

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-04-03 11:45:03

La oenegé Human Rights Watch (HRW) señalo este miércoles a los dos países de no velar por los cientos de miles de personas que cruzan la inhóspita selva.

En un informe de 120 páginas, la organización Human Rights Watch (HRW) acusó a ambos gobiernos de Colombia y Panamá de no investigar “adecuadamente” las denuncias de los migrantes sobre violaciones sexuales y otros delitos que sufren durante su paso por la selva del Darién, situada en la frontera de las dos naciones.

(Le interesa: ¿Ciudadanos venezolanos se están yendo de Colombia? Población del vecino país ha disminuido)

“Colombia y Panamá no están protegiendo ni asistiendo a cientos de miles de migrantes y solicitantes de asilo que transitan por el tapón del Darién. Tampoco están investigando adecuadamente los abusos cometidos en su contra”, dijo HRW en un comunicado.

“Las autoridades colombianas y panameñas deberían prevenir crímenes de parte de grupos criminales y de delincuentes (e) investigar abusos”, añadió HRW, y sostuvo que “decenas, si no cientos de personas han perdido la vida o han desaparecido durante el cruce. Muchos no han sido encontrados”.

HRW también citó a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), según la cual 245 personas desaparecieron entre 2021 y marzo de 2023. “Es posible que la cifra real sea mucho mayor”, advirtió HRW.

Esta inhóspita selva de 266 km de longitud y 575.000 hectáreas se ha convertido en un corredor para los migrantes que tratan de llegar desde Sudamérica a Estados Unidos a través de América Central y México.

Por allí pasaron caminando más de 520.000 personas en 2023 y otras 110.000 en lo que va de este año, según cifras oficiales panameñas. Los viajeros, en su mayoría venezolanos, haitianos, ecuatorianos, colombianos y chinos, se enfrentan a animales salvajes como serpientes venenosas, ríos caudalosos y bandas criminales.

“Sea cual sea el motivo de su viaje, los migrantes y solicitantes de asilo que cruzan el tapón del Darién tienen derecho a condiciones mínimas de seguridad y al pleno respeto de sus derechos humanos durante el viaje”, señaló Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW.

Según esta organización, los delitos contra migrantes, “incluyendo constantes casos de violencia sexual, normalmente no son investigados ni castigados”.

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció recientemente que las bandas criminales violaron en promedio a 16 mujeres migrantes al día en febrero, frente a unos tres casos diarios el mes anterior. Tras estas denuncias Panamá suspendió las operaciones de MSF en el país.

Goebertus llamó a las autoridades a “reconsiderar urgentemente” esa decisión.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo