Accidentes de tránsito ya se llevaron más de 170 vidas en Bogotá en lo que va de 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDe acuerdo con cifras oficiales, cerca de la mitad de los fallecidos en siniestros de tránsito eran usuarios de moto. Acá, todos los detalles.
Según cifras de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, en lo que va del 2023, en la capital han fallecido 175 personas en siniestros de tránsito, es decir, un poco más de un caso diario, en promedio, en las vías de la ciudad. En ese sentido, reporte indican que los actores viales más afectados en la ciudad este año son los usuarios de moto (82), peatones (65), ciclistas (22) y conductores (3).
(Lea también: Murió en accidente de tránsito Angie Valbuena, exjugadora de Millonarios)
Así, los siniestros viales, y sus efectos en los habitantes, siguen siendo parte de los sucesos diarios en la capital. Solo en la tarde de este sábado 6 de mayo se registraron 75 siniestros con solo daños, 47 con personas lesionadas y 8 con afectación vial.
En ese sentido, Bogotá y el país vienen de dos años en los que se registra un aumento constante de las cifras de fatalidades en siniestros tránsito. El 2022, según cifras de la Liga Contra la Violencia Vial, cerró como el año más mortal en términos de fatalidades en las vías en la capital del país.
“Durante el año pasado se registraron 8.264 casos, lo que implica la cifra más alta en la historia del país. Esto muestra en todo el país una involución, que probablemente se explica en que no supimos contener la reactivación de las ciudades, tras la pandemia”, indicó Mary Bottagisio, directora y fundadora de la Liga Contra la Violencia Vial.
De esta manera, en los primeros meses de este año, en comparación a 2019, en localidades como Bosa se ha registrado un incremento del 78 % de las muertes en siniestros viales, pasando de 9 (2019) a 16 (2023). En cuanto a lesionados por siniestros viales en el mismo período, el incremento fue de 25 %, 469 heridos en 2019 y 585 en 2023.
“Bosa es una de las localidades más críticas en siniestralidad vial de la ciudad, en lo corrido de este año, aquí ya han fallecido 16 personas, la mayoría usuarios de moto y ciclistas. Por esto, nuestro principal llamado es a ser más conscientes sobre esta problemática para reducir las cifras de siniestros y víctimas en la ciudad” aseguró, Deyanira Ávila, Secretaria de Movilidad.
(Vea también: Policía y su novia murieron en grave choque contra bus; la mujer era madre de dos niños)
Además de esto, se estima que desde el 2019 hasta abril de 2023, según análisis de la Secretaría de Movilidad, el 20 % de los fallecidos en siniestros de tránsito eran mujeres. De estas, el 37 % eran usuarios de motocicleta; un fenómeno que viene en auge en la capital en la región. Así, se estima que de cada 100 vehículos que circulan por vías de Cundinamarca, 22 son motos, lo que representa un aumento del 8 % frente a lo reportado en los últimos tres años.
Por esta razón, durante el mes de mayo, el Distrito realizará más de 25 actividades pedagógicas y de cultura ciudadana para intentar mejorar la seguridad de los capitalinos y revertir la tendencia negativa de fatalidades en siniestros en la ciudad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo