Accidente en reconocido puente de Medellín dejó dos personas heridas; camión arrolló moto

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El vehículo de carga, en el puente que conecta a Aranjuez con Castilla, habría tenido una falla mecánica, lo que provocó el siniestro vial la tarde del martes.

Pasadas las 12 del mediodía de este martes, una volqueta que al parecer presentó fallas mecánicas terminó embistiendo a un motociclista que se movilizaba por el Puente de la Madre Laura.

(Le puede interesar: Reportan incendios voraces en bosques de Medellín; autoridades investigan qué los causó)

El hecho se produjo en el sentido Occidente-Oriente del Puente que conecta a las comunas de Aranjuez y Castilla (Medellín) y dejó al conductor de la volqueta y al parrillero de la moto heridos, aunque por ahora las autoridades no han entregado reporte sobre el estado de salud de ambas personas. El hecho generó una gran congestión vehicular, por lo que fue necesario movilizar una grúa para remolcar la volqueta y restablecer el tráfico en el sector.

Los 7 kilómetros de los carriles principales y las vías complementarias de la Madre Laura configuran uno de los corredores con mayor accidentalidad en Medellín, problemática que se debe al exceso de velocidad, sumado a las barreras insuficientes y mal diseñadas, convierten cada incidente vial en una potencial fatalidad.

El problema de fondo es que desde que entró en operación en diciembre de 2015, el puente quedó pendiente de una infraestructura complementaria que ningún alcalde desde entonces ha querido adecuar. Las franjas para peatones y ciclistas son rutas ciegas que los dejan atrapados en la mitad del paso elevado, rodeados de vehículos que violan el límite de 30 kilómetros (se han registrado vehículos a más de 80 km/h). Por esto, en los últimos años varios de los accidentes de tránsito más graves se han presentado allí.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo