Defensa de Álvaro Uribe reaccionó a nueva acusación e intentó jugada que no le salió
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Focus Noticias Canal especializado en transmisión en directo de audiencias judiciales, foros, debates jurídicos y temas políticos. Focus Noticias El Canal de las Audiencias.
Visitar sitioLa Fiscalía incluyó el delito de soborno en el pliego de acusaciones contra el expresidente, lo que provocó reacciones en su abogado.
Inició la audiencia de acusación contra Álvaro Uribe, luego que la Fiscalía General de la Nación presentara el escrito de acusación contra el expresidente por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
Minutos antes de la diligencia, Uribe manifestó que el proceso está influenciado por los intereses de sus detractores políticos y que por ello no tiene garantías.
(Vea también: Este es el escrito de acusación presentado por la Fiscalía contra el expresidente Álvaro Uribe)
El fiscal primero delegado ante la Corte, Gilberto Iván Villarreal Pava, llevará al exmandatario a juicio, luego de que, en dos ocasiones anteriores, la Fiscalía General de la Nación presentara la solicitud de preclusión del proceso, las cuales fueron negadas por los jueces de la República.
Luego de dos solicitudes de preclusión y cinco fiscales que han estado a cargo del proceso penal, el martes 9 de abril la Fiscalía General de la Nación radicó el escrito de acusación contra el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, de 71 años, donde cuestionó la conducta del expresidente Uribe calificándolo como determinador de un plan para lograr testimonios, documentos, y/u otros medios probatorios que le sirvieran para falsear o colocar en duda versiones contra él y su hermano Santiago Uribe.
Vea la audiencia en vivo aquí:
Nuevamente, como en las audiencias pasadas, le correspondió a la jueza del juzgado 44 Penal de Circuito de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Herrera Aranda, asumir este trascendental proceso judicial, donde se definirá si el máximo dirigente político de la oposición el expresidente Álvaro Uribe debe ser condenado o no por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
(Lea también: Petro, que se escudó en baja del dólar, le respondió a Uribe por mención sobre Ecopetrol)
Defensa de Álvaro Uribe intentó suspender la audicencia
Al inicio de la audiencia, el defensor Jaime Granados solicitó suspensión de la audiencia, luego que el día anterior la Fiscalía adicionará el escrito de acusación. Sin embargo, la juez del caso no acepto la solicitud.
Igualmente, la juez solicitó que uno de los abogados representantes de víctimas tomará la vocería.
El fiscal primero delegado ante la Corte, Gilberto Iván Villarreal Pava, informó que a las partes se les había compartido la adición al escrito de acusación y toda la documentación requerida para adelantar la audiencia de acusación.
(Vea también: Álvaro Uribe habló sobre la apuesta que no le pagó Hugo Chávez: petróleo de por medio)
En su intervención, el abogado Miguel Ángel del Río, denunció que su cliente, Deyanira Gómez, exesposa de Juan Guillermo Monsalve, está siendo víctima de presiones y amenazas por parte del expresidente y su equipo de abogados. La médica está actualmente exiliada en Canadá junto a sus dos hijos menores de edad, luego que fue despedida sin justa causa de su trabajo.
Se ha presentado un rifirrafe entre el representante de la Procuraduría y el fiscal delegado ante la Corte Suprema, Gilberto Iván Villarreal, por lo que la juez 44 tuvo que intervenir y llamar a atención al Procurador.
El Procurador tercero delegado dijo que era un “escrito de acusación gaseoso”, que no era concreto.
El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe inició luego que el Senador Iván Cepeda denunciara supuestos sobornos a paramilitares recluidos en la cárcel. Seis años después, la Fiscalía llama a juicio a Uribe por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
El proceso fue abierto en la Corte Suprema de Justicia en el 2018, quienes ordenaron el 03 de agosto de 2020 detención domiciliaria en su finca ‘El Ubérrimo’, donde estuvo recluido por 67 días, pero luego de la renuncia de Uribe a su investidura de Senador, su proceso pasó a la Fiscalía por no tener fuero constitucional y el 10 de octubre de 2020, el Juzgado 30 de garantías de Bogotá, ordenó la libertad del procesado Uribe Vélez.
De acuerdo con el ente acusador, para el llamado a juicio se tomaron nuevas declaraciones y testimonios a personas como los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez y a Deyanira Gómez.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tecnología
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Sigue leyendo