Más de 35 mil venezolanos cruzaron la frontera para abastecerse en Cúcuta

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Desde la madrugada atravesaron los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que comunican dese San Antonio y Ureña.

A las 7 a.m. se inició el cruce sin ningún tipo de restricciones, con presencia de autoridades de la Guardia Nacional venezolana y la policía del estado Táchira, así como de autoridades consulares y de la policía colombiana, para controlar el tránsito y el flujo de personas.

Hay un control migratorio para el acceso a Colombia, donde se solicita la cédula en la mitad del puente fronterizo, lo que ralentiza el ingreso desde Venezuela.

AFP / Controles fronterizos entre Venezuela y Colombia - Pulzo.com

La reapertura de la frontera, tras casi un año cerrada, se esperaba para este domingo. No obstante este mismo sábado se abrió el paso por orden del gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, lo que se tradujo en que miles de personas llegaron desde Venezuela a la ciudad colombiana de Cúcuta para comprar alimentos y medicinas.

Una primera apertura temporal de la frontera se realizó el pasado 10 de julio, en el que un río de habitantes de Venezuela cruzaron en busca de alimentos y medicinas, acosados por el desabastecimiento en su país.

El cierre de la frontera fue decretado por Maduro en agosto de 2015 tras un ataque de supuestos paramilitares colombianos contra una patrulla militar venezolana que dejó tres heridos en la ciudad de San Antonio, lo que también generó tensiones entre ambos gobiernos.

Con AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo