Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los infectados, que llegó con 64 personas desde EE. UU., dijo que no les practicaron análisis antes de viajar. El Gobierno señaló que siguió protocolo.
Fueron 14 días después de aterrizar que las pruebas arrojaron que 23, de los 64 colombianos que llegaron en un vuelo humanitario a finales de marzo, tenían coronavirus, indicó Noticias Caracol.
El ministerio de Justicia había comunicado que hizo todo el protocolo y verificó que ninguno de los que iba a viajar tenía síntomas asociados al COVID-19. No obstante, uno de los connacionales señaló en el medio que “solamente nos hicieron seguimientos médicos durante varias semanas, pero prueba como tal, nunca”.
Además, el repatriado aseguró en la entrevista que la prueba para detectar el virus se la hicieron dos o tres días después de haber llegado al país, y de ser puesto en cuarentena en la base militar de Tolemaida, donde hay al menos 20 soldados.
Los viajeros permanecieron “revueltos” por varios días en carpas, contó el hombre al noticiero, hasta que uno dio positivo para coronavirus. El informativo agregó que se repitió el análisis a todo el grupo y fue cuando se confirmaron los 23 casos de contagio.
A los infectados les dieron la opción de irse a sus casas o permanecer su aislamiento en el Hotel Tequendama, pero ninguna de las opciones era viable para ellos porque, según el entrevistado, no querían contagiar a sus familiares y les estaban cobrando millones por permanecer en el hotel. Sin embargo, muchos tuvieron que irse a sus viviendas y arriesgar a sus parientes.
Otra connacional que llegó en el vuelo humanitario le dijo al medio que por la gravedad algunos de los que dieron positivo fueron traslados al Hospital Militar de Bogotá, y pese a que no habían superado la enfermedad les dieron de alta.
Vea si está entre los que les toca trabajar la próxima semana cuando acabe la cuarentena |
La mujer cree que ella y otros viajeros se contagiaron por una persona que venía en el vuelo y que no sabía que tenía el virus, y reafirmó al noticiero que antes de viajar no les hicieron pruebas para saber sí tenían coronavirus.
Por este alarmante caso, el informativo manifestó que consultó al Gobierno para saber qué había sucedido en el protocolo, pero las entidades se tiraron la pelota: el ministerio de Salud dijo que eso era tema de la Cancillería, la Cancillería manifestó que los que deben explicar son los de Migración Colombia, esta entidad respondió que el proceso lo hizo el ministerio de Justicia y esta cartera señaló que era tema de Migración Colombia, por lo que nadie responde.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo