Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hacen parte del Fondo Multidonante, que está a cargo de Naciones Unidas, y entre ellos están Alemania, Noruega, Reino Unido, Canadá y Corea del Sur.
Esos países anunciaron este miércoles que destinarán USD 55 millones en 2023 para apoyar la consolidación del acuerdo de paz firmado entre el gobierno de Colombia y las Farc en 2016, así como nuevos acercamientos con otros grupos armados.
(Le interesa: ¿En qué se usarán recursos que ONU destinará a la paz en Colombia? Serán $ 208.000 millones)
“Con las nuevas contribuciones que hoy anunciaron varios de nuestros países miembros, vamos a tener […] un plan de inversión de 55 millones de dólares” el año entrante, anticipó durante un acto público en Bogotá, Mireia Villar, coordinadora de Naciones Unidas, entidad a cargo del Fondo Multidonante al que aportan 14 países.
Según Villar los recursos serán usados para “cerrar la brecha de desigualdad” rural, adelantar programas de desminado y reforzar la seguridad de líderes sociales, azotados por un agudo rebrote de violencia.
Seis años después del histórico acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc, el Ejército sostiene combates casi a diario con facciones disidentes del pacto.
Mientras tanto, ambientalistas, sindicalistas y otros activistas siguen siendo blanco de asesinatos selectivos que dejan 199 víctimas en lo corrido del año, según autoridades.
Como parte de su política de “paz total”, el presidente Gustavo Petro busca negociar con los disidentes de las Farc y otros grupos armados, trenzados en sangrientas disputas por el negocio de la cocaína en el mayor país productor de esta droga a nivel mundial. También retomó el proceso de paz con el Eln, última guerrilla reconocida del país.
“Estamos abriendo espacio en este fondo para que esta paz total, estas otras conversaciones que se están teniendo con grupos puedan ser apoyadas por la comunidad internacional”, agregó Villar.
Seis décadas de conflicto armado en Colombia dejan más de nueve millones de víctimas, la mayoría desplazados, de acuerdo con cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica.
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo