Analista del Washington Post advirtió preocupante panorama en Colombia por Petro

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Un análisis del periodista y analista Matthew Bristow, publicado por el diario, asegura que el gobierno estuvo a punto de paralizarse por los escándalos.

Un análisis del periodista y analista de Bloomberg Matthew Bristow, publicado por el Washingotn Post, uno de los diarios más importantes de Estados Unidos, que hace años ninguneo a Medellín, asegura que el gobierno colombiano estuvo a punto de paralizarse por los escándalos de las interceptaciones ilegales y los dineros que rodearon a varios altos funcionarios y que afectaron la relación de algunos aliados en el Congreso que se hicieron a un lado de la coalición.

(Vea también: “Lo he estudiado con cuidado; va mal”: Robledo crucificó a Petro y lo tildó de incumplido)

El artículo titulado “Así se descarriló la presidencia de Petro, la primera de izquierda en Colombia” puso el foco en el caso de la exjefa de gabinete Laura Sarabia y su exniñera Marbelys Meza, y se basó en las publicaciones que hizo la revista Semana con relación al caso. “Fue perverso para un gobierno que tiene como bandera representar a los colombianos más pobres frente a los ricos y poderosos”, escribió el periodista refiriendose al escándalo.

Bristow también señaló que “los activos del país repuntaron, ya que los inversores calcularon que el estancamiento de la agenda radical del gobierno reducía el riesgo de mantener los bonos y la moneda colombiana”.

Finalmente, el texto apunta a que el gobierno de Gustavo Petro sobrevivirá al escándalo, aunque no le resultará fácil dejarlo atrás pues ha dado lugar a varias investigaciones de organismos oficiales.

(Lea también: Biden destapó intenciones y lanzó su campaña: “Que millonarios paguen lo que les toca”)

“Su capacidad para aprobar leyes puede estar muy limitada en este momento, pero eso no significa que no pueda reconstruir su mayoría en el Congreso (…) A Petro aún le quedan tres años en el cargo, y la presidencia ejerce un gran poder en Colombia, incluso sin el Congreso de su lado. Petro tiene la capacidad de nombrar magistrados de las altas cortes, codirectores del banco central y el alto mando militar. También podría gobernar durante un tiempo por decreto, aunque la Corte Constitucional probablemente anularía sus decretos, que están pensados para emergencias imprevistas y repentinas como la pandemia del Covid-19”, dice el artículo, intentando pronosticar los tiempos por venir.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo