Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
El anuncio de Rusia se conoció a la vez que en la 77 Asamblea General de la ONU es unánime el llamado para que cese la invasión.
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este miércoles una “movilización parcial” de los rusos en edad de combatir en Ucrania, y advirtió a Occidente que Rusia está dispuesta a utilizar “todos los medios” para defenderse.
“Esto no es un bluf”, recalcó Putin con semblante serio, acusando a los países occidentales de querer “destruir” a Rusia y de haber recurrido al “chantaje nuclear” contra su país, dando a entender que sus fuerzas estarían dispuestas a utilizar el arma nuclear.
(Le interesa: Colombia es “un prometedor socio de Rusia en América”: Putin celebra llegada de embajador)
Frente a las contraofensivas relámpago de las fuerzas ucranianas, que hicieron retroceder al ejército ruso, Putin optó por una escalada en el conflicto, con una medida que abre la vía a enviar más militares rusos a Ucrania.
De hecho, la embajadora de Estados Unidos en Kiev, Bridget Brink, dijo que “la farsa de los referendos y la movilización son signos de debilidad y del fracaso ruso”, y añadió que su país seguirá “apoyando a Ucrania el tiempo que haga falta”.
Después de que, el martes, se anunciara la organización de “referendos” de anexión en cuatro regiones del este y del sur de Ucrania a partir del viernes, los anuncios del presidente ruso marcan un giro en el conflicto, que empezó el 24 de febrero.
“Considero necesario apoyar la propuesta [del ministerio de Defensa] de movilización parcial de los ciudadanos en la reserva, aquellos que ya han servido […] y que tienen una experiencia pertinente”, declaró Putin en un discurso en la televisión previamente grabado y difundido este miércoles.
“Solo estamos hablando de una movilización parcial”, insistió. En los últimos días, los rumores de una movilización general habían causado preocupación entre numerosos rusos. El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu, precisó que la orden atañía a 300.000 reservistas, es decir, apenas el “1,1% de los recursos movilizables”. La orden es efectiva desde este miércoles, dijo el presidente ruso.
Mijailo Podoliak, consejero del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se burló de la medida en Twitter. “Todo esto se sigue ajustando al plan, ¿cierto? La vida tiene un gran sentido del humor”, tuiteó. “210º día de la ‘guerra de tres días’. Los rusos que reclamaban la destrucción de Ucrania han terminado teniendo: 1. Movilización. 2. Fronteras cerradas, bloqueo de las cuentas bancarias. 3. Prisión por deserción”, comentó Podoliak.
Putin atacó de nuevo virulentamente a los países occidentales, acusándolos de haber “superado todos los límites en su política agresiva” y de querer “debilitar, dividir y, a fin de cuentas, destruir” Rusia.
“También se ha hecho chantaje nuclear […] Me gustaría recordar a quienes hacen este tipo de declaraciones que nuestro país también posee varios medios de destrucción, algunos de los cuales son más modernos que los de los países de la OTAN”, declaró el presidente ruso.
“Utilizaremos todos los medios de los que dispongamos para proteger a Rusia y a nuestro pueblo”, señaló. “Y estoy diciendo ‘todos los medios’ […] Esto no es un bluf”, insistió. Y su ministro de Defensa afirmó que Rusia no lucha “tanto contra Ucrania como contra Occidente”.
Estos son los principales aspectos de la medida decretada hoy por el jefe del Kremlin:
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo