"No hay manera que un presidente llegue": grave sospecha contra Petro, por viaje a Ecuador

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

La viuda de Fernando Villavicencio, excandidato del vecino país asesinado en 2023, dijo que un mandatario no puede ir a Manta sin permiso de los criminales.

La reciente entrevista exclusiva para Caracol Radio de Verónica Saraúz, viuda del excandidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, asesinado en 2023, volvió a poner en el centro del debate la visita del presidente Gustavo Petro a la ciudad costera de Manta, Ecuador.

(Le puede interesar: Así eran los tentáculos del narco ecuatoriano ‘Fito’ en Colombia; tenía contacto con temidos grupos)

Saraúz afirmó que “no hay manera de que un presidente llegue a Manta sin autorización de los grupos criminales”, en referencia al control territorial que ejerce la banda criminal ‘Los Choneros’, liderada por alias “Fito”.

Según Saraúz, Manta permanece bajo vigilancia constante por parte de estos grupos, lo que convierte cualquier visita de alto perfil en un movimiento que no puede pasar desapercibido para su estructura de inteligencia criminal.

Añadió que el líder de ‘Los Choneros’ fue el responsable del asesinato de su esposo y que el hecho de que Petro se haya alojado en una casa privada y lujosa frente al mar, sin agenda oficial pública ni apariciones públicas, genera más interrogantes sobre el objetivo real de su estadía.

(Lea también: Fiscalía aclara si atentado a Miguel Uribe fue organizado por bandas criminales de Ecuador)

Captura de alias ‘Fito’ y carta a embajada intensifican el debate

Saraúz recordó que Fernando Villavicencio había denunciado nexos entre el narcotráfico y figuras políticas tanto en Colombia como en Ecuador, incluyendo menciones a personas cercanas a Nicolás Petro, hijo del presidente colombiano.

En ese contexto, considera que la visita requiere explicaciones públicas claras por parte del mandatario. El presidente Petro ya negó cualquier contacto con alias ‘Fito’ y sostuvo que estuvo en Manta para escribir parte de su próximo libro.

Insistió en que no sostuvo reuniones ni participó en actividades fuera de su tiempo de escritura. Sin embargo, los cuestionamientos continúan en medio de un clima de sospecha.

La entrevista de Saraúz y la información sobre los movimientos del narcotráfico en esa región reabren el debate sobre la transparencia de la visita presidencial.

Para la viuda de Villavicencio, la influencia de ‘Los Choneros’ sobre el territorio hace “altamente sospechosa” la permanencia del mandatario colombiano en esa ciudad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"El peor error”: Gustavo Petro rechazó posible intervención de Estados Unidos en Venezuela

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Nación

Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo