¿Qué pasó con las “pocas horas” que le quedaban a Maduro? Duque respondió

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La afirmación la hizo el Presidente en febrero pasado y desde entonces, los ciudadanos no han dejado de reclamarle por el momento en que se cumpla ese plazo.

“Y en defensa de la legalidad, desde el primer día dije que Colombia no tiene ningún espíritu belicista, pero tenemos que actuar con un cerco diplomático, con una reacción vigorosa de la comunidad internacional. A la dictadura de Venezuela le quedan muy pocas horas”, dijo Duque en un discurso el primero de febrero cuando mostraba todo su apoyo a Juan Guaidó.

Incluso, varios internautas crearon una página para contar en tiempo real esas horas. “Han pasado más o menos X horas desde que Iván Duque dijo que a la dictadura de Nicolás Maduro le quedaban horas”. Para el momento de publicación de esa nota, la cifra rodeaba las 4.000 horas.

Régimen acusa (una vez más) a Duque de promover golpe de Estado contra Maduro

Eso motivó una de las preguntas en la entrevista que el Presidente entregó a Noticias RCN y a la que respondió:

“Hay muchas personas que han sido mis críticos que les encanta invocar eso: ‘Ah, es que Duque dijo que le faltaban horas’, y como se pasaron los días entonces parecieran que estuvieran celebrando que Maduro siguiera en la dictadura”.

Sin embargo, desvió la atención de la frase y dijo que la reflexión no debía ser si le faltaban horas, días o meses, sino que debe “ser una tarea de todos” para que esa dictadura termine y “el pueblo venezolano pueda recuperar su libertad”.

[Video] Trágate tu basura con Coca-Cola: Maduro, mientras Ramos nombraba presos políticos

Duque acotó que lo que está pasando en Venezuela “es dramático”, que Colombia está pagando las consecuencias y por eso no se debe adoptar una posición de “meros espectadores”.

El Presidente completó su respuesta señalando que las “dictaduras no caen de la noche a la mañana”, pero que sí se ha visto un cambio.

Según dijo, hace ocho meses “Maduro se sentía totalmente protegido sentado en su silla”, mientras hoy en día el mundo lo considera un dictador, más de 50 países reconocen como presidente legítimo a Juan Guaidó y la comunidad internacional ha impuesto sanciones drásticas.

Nuevo objetivo: el círculo de Maduro; Colombia propone sanciones para la dictadura

Por último, también destacó que el “cerco diplomático” que él lideró contra Maduro lo tiene buscando cómo negociar con el equipo de Guaidó para encontrar una salida a la crisis que aqueja a Venezuela y a la región.

Recordó que lo que se busca es el fin de la dictadura y de la usurpación, un gobierno de transición y la convocatoria de elecciones libres y que, en su opinión, las conversaciones solo pueden hacerse mientras Maduro no pretenda “quedarse ejerciendo el poder dictatorial”, pues no sería “viable ni para la comunidad internacional, ni para la transición ni para el futuro de Venezuela”.

Vea la entrevista completa aquí (lo mencionado en este artículo lo puede consultar en el minuto 30):

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo