Avión de carga colombiano que aterrizó de emergencia en Perú se incendió y partió en 2

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2020-10-14 19:39:03

Un avión de la compañía colombiana AerCaribe aterrizó de emergencia en el aeropuerto de Iquitos, en la Amazonía peruana, tras incendiarse y partirse en 2.

La aeronave es un Antonov An-32 y sus 4 tripulantes sufrieron heridas leves por el fuego y fueron internados en una clínica de Iquitos, la principal ciudad de la amazonia peruana.

El avión había despegado del aeropuerto internacional de Lima y tenía como destino final Bogotá, con escala en Iquitos, según las primeras informaciones.

El accidente se originó por un supuesto problema en el tren de aterrizaje, lo que provocó que al tocar la pista del aeropuerto Francisco Secada en Iquitos la nave derrapara y se partiera en dos, señaló el diario El Comercio.

El accidente se produjo cuando la aeronave “sufrió un despiste en el aeropuerto Francisco Secada Vignetta durante el aterrizaje”, precisó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en Twitter.

En videos difundidos en las redes sociales y medios locales se aprecia al avión con el fuselaje roto a un lado de la pista, mientras los bomberos combaten el fuego.

La Defensa Civil y el Ministerio de Transportes de Perú indicaron que los heridos fueron evacuados de inmediato y el incendio fue controlado.

La agencia oficial Andina agregó que los tripulantes del avión fueron identificados como el piloto Federico Bouroncle, el copiloto Diego Franco, el navegante Javier Leigh y el mecánico Jorge Rodríguez, aunque no detallaron sus nacionalidades.

Las autoridades dispusieron una investigación a cargo de la comisión de accidentes de aviación para determinar lo que provocó el siniestro.

El Antonov An-32 es un avión de transporte bimotor turbohélice que comenzó a ser fabricado en 1984 por la entonces Unión Soviética. La empresa ahora es de Ucrania.

AerCaribe, que tiene sus principales bases de operaciones en Bogotá y en Lima, ha mantenido sus operaciones activas desde que inició la crisis sanitaria causada por la COVID-19, lo que ha incluido vuelos humanitarios en la región.

En Colombia, además de a las ciudades principales, vuela hacia localidades como Leticia, Mitú, La Pedrera, La Chorrera, Araracuara, Puerto Inírida y San José del Guaviare, mientras que en Perú opera desde Lima hacia Iquitos, Cusco, Malvinas, Andoas, Trompeteros y Pucallpa, entre otros destinos.

A continuación, un informe de la televisión peruana sobre el siniestro dela avión de carga colombiana y fotos de cómo quedó el aparato:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Sigue leyendo