Dan consejos para viajar a México sin problemas; tienen bajo la lupa a los colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Cancillería emitió un comunicado con recomendaciones para quienes deseen viajar a México. Tener los documentos a la mano es vital.
México es uno de los destinos turísticos preferidos por los colombianos. Se estima que solo en 2023 unos 683.147 turistas criollos ingresaron a ese país por aeropuertos como el de Cancún, Ciudad de México y Guadalajara, que son las ciudades más visitadas por connacionales.
(Vea también: Turistas estafadas en Cartagena saldrían perdiendo: alcalde ve inconsistencias en denuncia)
Sin embargo, el país norteamericano también es uno de los que más ciudadanos colombianos que llegan a sus terminales aéreas rechaza en el mundo. Solo el año pasado, a más de 29.000 connacionales les negaron el ingreso a territorio mexicano, donde hombre sobrevivió cuatro días en alcantarilla.
Uno de los argumentos que tienen las autoridades migratorias de ese país es que lo hacen porque muchos colombianos llegan allí como una escala para continuar el camino hacia Estados Unidos por las fronteras terrestres, ayudado por un “coyote”.
Sin embargo, esto puede rayar con un prejuicio, pues “la migra”, como son conocidas las autoridades migratorias en el argot popular, también ha rechazado a artistas nacionales como la actriz Nina Caicedo, a quien en febrero de 2023, aunque presentó todos los papeles, le negaron el ingreso al país azteca porque presuntamente había una alerta migratoria en su contra emitida cinco años atrás.
Por eso, previniendo que los colombianos que viajarán en épocas como la Semana Santa a territorio mexicano pasen este tipo de problemas, la Cancillería emitió una serie de recomendaciones para quienes tengan entre sus planes visitar ese país, para el cual no se necesita Visa para el ingreso.
(Lea también: 6 pueblos bonitos y poco conocidos de Boyacá para visitar en vacaciones, según ChatGPT)
Recomendaciones de Cancillería de Colombia para viajar a México
Según la información que dio a conocer el Ministerio de Relaciones Exteriores, (que expulsó a diplomáticos de Argentina) uno de los requisitos fundamentales para que quienes vayan a visitar ese país no tengan problemas para su ingreso es diligenciar un formulario de prerregistro electrónico, que está disponible en la página web del Instituto Nacional de Migración de México.
La recomendación indica que este formulario hay que llenarlo con tiempo suficiente de antelación. Además, que, cuando se termine el proceso, la plataforma generará un código QR en el cual se podrán imprimir documentos como la Forma Migratoria Múltiple, un papel que indica por cuántos días fue autorizado el ingreso del turista.
Esos documentos, junto a los tiquetes de ida y regreso, así como la comprobación de que se contrató un plan de turismo con alguna empresa, pueden hacer que el ingreso sea mucho más sencillo para los visitantes que van desde nuestro país.
También, es necesario demostrar que los visitantes tienen solvencia económica para patrocinar los gastos que tendrán durante la estadía. Se estima que el promedio puede ser de entre 100 y 500 dólares por cada uno de los días que esté en territorio mexicano.
“Recuerde portar impresa la constancia de pago, con los datos de su hotel y, en caso de ser invitado por alguien, debe presentar una carta de invitación firmada por su anfitrión, con sus datos de contacto, copia de un comprobante de domicilio (recibo de servicios públicos) y una copia de la identificación de esta persona”, agregó la misiva emitida por la Cancillería.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo