Venezuela considera que EEUU libra una “guerra no declarada” cerca de su territorio

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El despliegue de buques y los ataques militares a lanchas venezolanas sospechosas de transportar drogas a Estados Unidos son argumentos con los que Venezuela asegura que los Estados Unidos estarían librando una “guerra no declarada” en el Caribe. Venezuela considera que los ataques estadounidenses, que han dejado un saldo de 14 muertos desde principios de septiembre, son "crímenes de lesa humanidad". La fiscalía venezolana pide la intervención de la ONU.

El despliegue de buques y los ataques militares a lanchas venezolanas sospechosas de transportar drogas a Estados Unidos son argumentos con los que Venezuela asegura que los Estados Unidos estarían librando una “guerra no declarada” en el Caribe. Venezuela considera que los ataques estadounidenses, que han dejado un saldo de 14 muertos desde principios de septiembre, son “crímenes de lesa humanidad”. La fiscalía venezolana pide la intervención de la ONU.

Estados Unidos desplegó ocho buques en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico y desde inicios de septiembre ha eliminado tres pequeñas embarcaciones que presuntamente traficaban droga, con un saldo de 14 muertos, según el presidente estadounidense Donald Trump. La fiscalía venezolana pidió una investigación de la ONU sobre los recientes ataques contra lanchas de presuntos narcotraficantes.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo este viernes que hay “una guerra no declarada” tras el despliegue de los buques cerca de aguas venezolanas, que consideró como una “amenaza militar”.

“Es una guerra no declarada, y ya ustedes ven cómo personas, siendo o no siendo narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe”, aseveró Padrino López durante un balance sobre ejercicios militares iniciados esta semana con 2 500 efectivos en la isla caribeña de La Orchila.

Investigación de la ONU

Por su parte, el fiscal general, Tarek William Saab, pidió que Naciones Unidas investigue lo que calificó como “crímenes de lesa humanidad” cometidos por Estados Unidos.

“El uso de misiles y armas nucleares para asesinar serialmente indefensos pescadores en una pequeña lancha son crímenes de lesa humanidad que deben ser investigados por la ONU”, declaró Saab, citado en un comunicado de prensa de su despacho.

El canciller Yván Gil dijo que Venezuela hizo un llamado al Consejo de Seguridad de la ONU para que se exija el cese inmediato de las acciones militares de Washington en el Caribe.

“Los mismos oficiales de Estados Unidos aseguran que estas acciones han resultado en asesinatos extrajudiciales de civiles, con la intención de sembrar terror en nuestros pescadores y nuestro pueblo”, publicó el ministro en sus redes sociales.

El gobierno de Venezuela anunció que este sábado 20 de septiembre efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana visitarán las barriadas populares de ciudades venezolanas, entre ellas Caracas, la capital, con el objetivo de entrenar a la población en el uso de armas. “Va a ser la primera vez que los cuarteles con sus armas y soldados van al barrio, a la comunidad”, aseguró Nicolás Maduro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó

Bogotá

Graves problemas en audiencia a supuesto homicida de Jaime E. Moreno: abogados se agarraban la cabeza

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Nación

Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno

Sigue leyendo