Ucrania: un proyecto de ley busca retirar la protección del ruso como lengua regional

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

En Ucrania, la protección del ruso, al igual que otras lenguas regionales o minoritarias, es objeto de debate desde 2014 y el inicio de la invasión del país por parte de Moscú. Ahora, el futuro de la lengua del país agresor, que sigue siendo ampliamente hablada en todo el país, se decide en el Parlamento. Se ha presentado un proyecto de ley para retirarle su protección especial.

En Ucrania, la protección del ruso, al igual que otras lenguas regionales o minoritarias, es objeto de debate desde 2014 y el inicio de la invasión del país por parte de Moscú. Ahora, el futuro de la lengua del país agresor, que sigue siendo ampliamente hablada en todo el país, se decide en el Parlamento. Se ha presentado un proyecto de ley para retirarle su protección especial.

Con nuestra corresponsal en Kiev, Emmanuelle Chaze

Este miércoles 15 de octubre de 2025, ante el Parlamento ucraniano, denominado Rada, la mediadora lingüística propuso a los legisladores retirar el ruso de la lista de lenguas que gozan de protección especial. Esto se inscribe en el marco de un proyecto de ley que tiene por objeto cumplir con la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias.

Según la mediadora Olena Ivanovska, el ruso no necesita protección y su ausencia de la carta “privaría a la propaganda del Kremlin de una herramienta de manipulación”.

Leer tambiénZelenski retira la nacionalidad a opositores considerados prorrusos, entre ellos el alcalde de Odesa

El uso del ruso en declive

Con esta ley se trataría de corregir la traducción inicial de la carta, influenciada por la versión rusa, que confundía el concepto de “lenguas minoritarias” con el de “minorías nacionales”. Moscú sigue aprovechando esta confusión para justificar su propaganda y su invasión, alegando que protege a los ucranianos rusófonos.

En Ucrania, aunque el único idioma oficial y de enseñanza es el ucraniano, el uso del ruso no está prohibido, pero está en franco declive tras las invasiones rusas. Sin embargo, sigue siendo muy hablado, especialmente en el este del país, tras años de políticas de rusificación llevadas a cabo por el Imperio ruso y luego por el régimen soviético hasta la independencia del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Sigue leyendo