Estudio reveló que por el terremoto de Turquía y Siria el suelo se desplazó hasta 6 metros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioInvestigadores del Centro Aeroespacial Alemán analizaron y visualizaron datos del satélite radar europeo Sentinel-1 para ver las consecuencias en el terreno.
El estudio fue realizado por investigadores del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), quienes analizaron y visualizaron datos del satélite radar europeo Sentinel-1.
Según lo estudiado, la fractura más grande se da en el sur del área afectada y es consecuencia del terremoto principal que se produjo en la madrugada del 6 de febrero de 2023. La segunda fractura, que se encuentra al norte de la primera, fue causada por la fuerte réplica que se produjo durante la mañana del mismo día.
Ambas regiones en las que se produjeron los terremotos pertenecen geológicamente a la Falla de Anatolia Oriental, donde chocan las placas de Anatolia y de Arabia. Esto crea tensiones en la corteza terrestre, que se liberaron durante los terremotos. Los movimientos resultantes fueron registrados con precisión por satélites. Para el análisis, los investigadores del Centro de Observación de la Tierra del DLR compararon imágenes adquiridas el 29 de enero y el 10 de febrero de 2023.
(Lea también: Temor por huérfanos de terremoto de Turquía y Siria; hasta intento de secuestro hubo)
El satélite radar Sentinel-1 forma parte de la flota de satélites Sentinel del programa europeo Copérnico de observación de la Tierra. El radar de apertura sintética (SAR) basado en satélites transmite señales de radar hacia la superficie terrestre y utiliza las reflexiones para proporcionar imágenes durante el día o la noche y en cualquier condición meteorológica. El SAR utiliza los tiempos de propagación de las señales para realizar mediciones muy precisas de la distancia entre el satélite y la superficie terrestre.
En la primera semana posterior a los terremotos, dos investigadores del Instituto de Sistemas de Sensores Ópticos del DLR se desplazaron a Turquía con un equipo del I.S.A.R. de Alemania. El DLR proporcionó el nuevo Sistema Modular de Cámara Aérea (MACS) para ayudar a conocer la situación sobre el terreno.
(Vea también: Enfermeras protegieron a bebés para que no cayeran de cunas durante terremoto de Turquía)
Instalado en un dron de alta tecnología de Quantum, el sistema de cámaras sobrevoló regiones gravemente afectadas y envió las imágenes aéreas adquiridas en forma de mapa directamente al Sistema de Coordinación y Gestión de las Naciones Unidas (ICMS).
En el DLR, el Centro de Información de Crisis por Satélite (ZKI) también analiza imágenes de satélite y las procesa en mapas digitales y otros productos. Esta información sobre la situación se transmite a los equipos de respuesta sobre el terreno.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Novelas y TV
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Economía
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Mundo
Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo