Trump encarece a 100.000 dólares el visado estrella de las compañías tecnológicas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioEl presidente estadounidense Donald Trump anunció el viernes la imposición de una tasa anual de 100.000 dólares para obtener el visado de trabajo H-1B, muy solicitado por las empresas tecnológicas. Asimismo, firmó un decreto que crea una tarjeta de residencia "dorada" a cambio de un millón de dólares.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció el viernes la imposición de una tasa anual de 100.000 dólares para obtener el visado de trabajo H-1B, muy solicitado por las empresas tecnológicas. Asimismo, firmó un decreto que crea una tarjeta de residencia “dorada” a cambio de un millón de dólares.
Con el objetivo de dar prioridad a los trabajadores estadounidenses, Trump comunicó que desde el domingo se aplicará esta nueva tarifa a las compañías que contraten con visados H-1B, utilizados por profesionales extranjeros altamente cualificados (científicos, ingenieros, programadores, entre otros).
Estos visados permiten trabajar en EE. UU. durante un periodo inicial de tres años, prorrogable hasta seis.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que la medida busca incentivar a las empresas a formar graduados nacionales en lugar de depender de mano de obra extranjera: “Si contratan a un trabajador del exterior, tendrán que pagar 100.000 dólares al gobierno además del salario; no resulta rentable”.
En 2024 se aprobaron unos 400.000 visados H-1B, dos tercios de ellos renovaciones. Tres cuartas partes de los beneficiarios fueron ciudadanos indios, pieza clave en la plantilla de las grandes tecnológicas.
Leer tambiénTrump presenta sitio web para visa de residencia estadounidense de 5 millones de dólares
La asociación profesional india Nasscom calificó la medida de “preocupante”, advirtiendo de la falta de tiempo de transición y de la incertidumbre generada para empresas y profesionales.
El decreto contempla posibles exenciones por decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Además, Trump habló nuevamente de la creación de una “tarjeta dorada” de residencia a cambio de un millón de dólares —o dos millones si el solicitante es patrocinado por una empresa—, que permitirá a extranjeros con “cualidades excepcionales” obtener un procedimiento acelerado de visado.
Leer tambiénVisas ‘doradas’ para los millonarios y deportaciones masivas: dos caras de Trump ante los migrantes
La medida se suma a otras políticas restrictivas de inmigración, incluyendo deportaciones masivas de indocumentados. Según Trump, este nuevo sistema será “un inmenso éxito”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Buscan a mayores de 60 años sin pensión para darles bono de $ 230.000; vea los requisitos
Entretenimiento
Gobierno le negó visa de trabajo a Gilberto Santa Rosa y se cancelan conciertos en Colombia
Nación
¿Quién es Juan Carlos Uribe, señalado de asesinar a su hermano? Trabajó en famosa compañía
Entretenimiento
Aída Victoria Merlano destapó infidelidad y armó alboroto: "Estaba en un motel con la moza"
Sigue leyendo