Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gobierno del país ha tomado drásticas medidas para estudiantes y trabajadores que provengan del exterior.
Aunque son varias las ofertas laborales que actualmente Canadá le ofrece a aquellos colombianos que deseen trabajar en este país, desde enero de 2023 el Gobierno de este territorio ha implementado una serie de medidas que podrían afectar a los trabajadores y estudiantes extranjeros debido a la crisis de vivienda por la que atraviesa.
Los trabajadores y estudiantes colombianos que se sueñen con vivir en Canadá podrían presentar problemas debido a la crisis de vivienda por la que atraviesa el país norteamericano, la cual ha conllevado a que el gobierno adopte medidas drásticas tales como prohibir la compra de vivienda para extranjeros.
(Vea también: Empresa de Canadá ofrece empleo a colombianos: paga $ 13 millones y regala vuelos)
Esta medida, que inició en el primer semestre de 2023 y se extenderá hasta 2027, pretende fomentar la compra de vivienda para familias canadienses y evitar, en palabras de la viceprimer ministra de Canadá, Chrystia Freeland, que las viviendas “se conviertan en activos financieros especulativos”. Según afirmó BBC, esto se debe al aumento en el precio de las viviendas del país.
Lo anterior se explica de la siguiente manera: durante los últimos años, en Canadá, la cifra de nuevos habitantes ha crecido a mayor ritmo que las obras de construcción de vivienda, lo que ha generado una alta demanda y, por tanto, un considerable aumento en su precio.
Frente a esto, el Gobierno de Canadá ha adoptado alternativas como recortar, desde inicios de este año, el número de nuevos visados para estudiantes internacionales en un 35 por ciento respecto al 2023, según dijo el mismo medio.
Frente a tal explosión demográfica y al aumento en los precios de la vivienda de los principales centros urbanos del país norteamericano, Canadá ha propuesto una estrategia para asentar a los trabajadores y estudiantes extranjeros en provincias del norte del país, donde hay menor población.
Este programa tentativo, que por ahora se encuentra en prueba piloto, pretende distribuir de manera uniforme a los nuevos habitantes del territorio para contrarrestar este grave fenómeno sin llegar a afectar a los habitantes que deseen llegar a trabajar al territorio.
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo