Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Nuevamente se reportó un movimiento telúrico en el país norteamericano con una magnitud de 4.1 con epicentro en Cintalapa, Chiapas.
Por su ubicación geográfica, México es uno de los países que más sufre de temblores durante todo el año. Como prueba de eso, en las últimas 24 horas se han registrado por lo menos más de 10 sismos con un promedio de magnitud de 4.0, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
(Le puede interesar: Tres temblores en México hoy miércoles 22 de marzo)
La ubicación hace que se encuentren cinco placas tectónicas: la de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe, que cuando chocan generan este tipo de movimientos en la tierra.
Este fenómeno se presenta principalmente en el sur del país ya que, mientras en el norte las placas pueden moverse 3 centímetros en un año, en el sur puede llegar a desplazarse hasta 7 centímetros.
Sin embargo, pese a que durante la historia se han reportado constantes movimientos telúricos, este fenómeno se ha intensificado en las últimas décadas.
Según Victor Espíndola, jefe de analistas de la SSN en diálogo con CNN, entre el 1 de enero de 1990 y el 8 de septiembre de 2017 se registraron en México más de 86.000 sismos de diferentes magnitudes. Cada día hay unos 15 sismos inferior a los 2 grados, según estadísticas del Servicio Sismológico Nacional.
Pero aunque se pasó de 796 sismos registrados en 1990, la mayoría de ellos con magnitud entre 4 y 4,9, a 15.281 sismos en 2022, la mayoría con una magnitud promedio de entre 3 y 3,9, Espíndola afirmó que no hay por qué alarmarse, pues se trata una mejoría en los sistemas de medición.
Según el Gobierno de México, pese a que los sismos de 1985 y 2017 fueron los que más número de fallecidos tuvieron, hubo uno con mayor magnitud.
(Vea también: Temblor en México; recomendaciones para salvar vidas durante un sismo)
El 28 de marzo de 1787 aconteció el terremoto más fuerte registrado en el país. Oaxaca fue víctima de un movimiento de 8.6. Aquel evento fue tan fuerte que le siguió un tsunami que alcanzó los 6 kilómetros tierra adentro.
En cuanto al de 1985, fue el 19 de septiembre con una magnitud de 8.2, mientras que el de 2017 tuvo epicentro en Puebla y Morelos y dejó una cifra de 369 muertes.
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo