La peligrosa 'ruta VIP' en San Andrés para migrar hacia EE. UU. y su alto precio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl procurador Javier Sarmiento reveló detalles de las rutas de tráfico de migrantes que funcionan en San Andrés.
La Procuraduría anunció un dato alarmante: en los últimos años, se han identificado 59 desaparecidos en el archipiélago de San Andrés, buscando el sueño americano a través de una ruta que, por su costo, parecería más segura que el tapón del Darién.
(Lea también: “San Andrés, debemos recuperarla”: Uribe y Cabal piden acciones para reactivar el turismo)
En entrevista, el delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento, revela el paso a paso de los migrantes, a quienes se les ofrecen recorridos como si se trataran de planes turísticos. Explica cómo las muertes y el tráfico de personas podrían ser responsabilidad de las autoridades migratorias, las cuales, según su investigación, habrían omitido su función de control y vigilancia.
¿Cómo funciona el tráfico ilegal de migrantes?
Hay una inacción del Gobierno Nacional y de las autoridades locales para el control de la migración irregular. Recordemos que la migración es derecho, pero el delito se configura cuando alguien trafica con esos migrantes.
(Vea también: Aclaran cómo funcionará nuevo método para irse a EE. UU. sin tener que usar el ‘hueco’)
Cómo es ruta VIP en San Andrés y cuánto cobran
Hemos identificado una nueva ruta VIP en San Andrés con destino a Centro y Norteamérica, que es mucho más costosa y asciende hasta US $ 5.000. Se la venden a las personas como una ruta más segura, sin embargo, salir de Colombia vía marítima es someterse a muchos riesgos. Para nadie es un secreto que los migrantes llegan en avión desde Bogotá, Medellín, Cartagena o Cali.
Ahí empiezan las fallas. No hay controles de la Oficina de Control, Circulación y Residencia (Occre) y mucho menos de las aerolíneas. Yo les pongo un ejemplo. Cuando yo viajé, pedí el tiquete solo de ida. Ni nos preguntaron el porqué, cuando se supone que deben estar alerta por saber qué voy a hacer a San Andrés. Nadie me preguntó si iba a regresar algún día de la vida. Hay una corresponsabilidad también del sector privado. Cuando tú vas a Estados Unidos, te preguntan cuánto te demoras, para donde vas, muéstrame el tiquete de regreso.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo