“Sacar a director de FBI quitó presión sobre investigación”: Trump a rusos

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

"Acabo de echar al jefe del FBI, estaba loco, completamente chiflado", habría dicho Trump a diplomático ruso en la oficina oval.

“Estuve bajo fuerte presión a causa de Rusia. Ya disminuyó”, habría agregado Trump, una frase que estaría contradiciendo las afirmaciones de la Casa Blanca según las cuales el despido del director del FBI no tenía por objeto dificultar las investigaciones sobre los lazos con Moscú.

Todo quedó consignado en un informe oficial sobre la reunión redactado por la Casa Blanca y que fue leído a The New York Times.

El diario reveló a su vez este mismo viernes que Trump había calificado el 10 de mayo de “loco” al exdirector del FBI James Comey, un día después de haberlo despedido, durante un encuentro con el canciller ruso Sergei Lavrov.

Sean Spicer explicó el viernes que James Comey representaba, para Donald Trump, un obstáculo a mejorar los vínculos con Rusia.

El artículo continúa abajo

La investigación del FBI sobre los vínculos entre el equipo de campaña de Donald Trump y Rusia apunta a un alto funcionario actualmente en la Casa Blanca, asesor “cercano” del presidente estadounidense, informó este viernes el Washington Post.

El nombre de esa persona no ha sido divulgado por las fuentes del diario, pero la policía federal lo considera un testigo importante, de acuerdo al rotativo.

Ya se sabía que exconsejeros de Trump estaban en la mira de los investigadores, fundamentalmente el exasesor en seguridad nacional Michael Flynn y el exdirector de campaña Paul Manafort.

El presidente republicano volvió a negar el jueves, en rueda de prensa con el presidente de Colombia Juan Manuel Santos toda colusión con Rusia en la campaña electoral.

La Casa Blanca predijo el viernes que la investigación, confiada desde el miércoles a un fiscal especial, Robert Mueller, probará los dichos del actual mandatario, según declaró Sean Spicer, portavoz del Ejecutivo.

Trump acababa de despegar hacia Arabia Saudita cuando el artículo del Washington Post fue publicado.

“Al buscar concitar la atención y politizar la investigación sobre las actuaciones de Rusia, James Comey generó una presión inútil sobre nuestra capacidad para discutir y negociar con Rusia”, dijo Spicer.

AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

¿El papa Francisco? Curiosa aparición en la chimenea que conecta con el cónclave aguó ojos

Mundo

Estados Unidos advierte a Petro por próxima visita a China y deja en vilo a empresarios

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance

Mundo

A cardenal colombiano le fue bien: revelaron detalle sobre su silla en la Capilla Sixtina

Entretenimiento

Triste hallazgo en la casa en la que murió Diomedes Díaz, la que se pelean sus familiares

Finanzas Personales

Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones

Mundo

Mhoni Vidente predijo quién será el nuevo papa y cuándo se terminará el cónclave

Sigue leyendo