Entran en vigor nuevas medidas para reprimir las voces disidentes

Mundo
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El lunes 21 de abril, el jefe del Estado ruso promulgó una serie de leyes destinadas a frenar aún más cualquier expresión de oposición a sus políticas, en particular la ofensiva a gran escala contra Ucrania, en curso desde 2022.

El lunes 21 de abril, el jefe del Estado ruso promulgó una serie de leyes destinadas a frenar aún más cualquier expresión de oposición a sus políticas, en particular la ofensiva a gran escala contra Ucrania, en curso desde 2022.

Con Anissa El Jabri, corresponsal de RFI en Moscú

Se trata tanto de un mayor endurecimiento como de una ampliación de ciertas leyes existentes. Desde marzo de 2022 es punible desacreditar al ejército ruso y pedir sanciones. Hasta entonces, sin embargo, estos dos delitos se castigaban principalmente con multas. A partir de ahora, se castigarán penalmente.

También entra en vigor una prohibición totalmente nueva: “ayudar a aplicar las decisiones de organizaciones internacionales a las que Moscú no pertenezca”. Esto puede incluir a muchas, incluida la Corte Penal Internacional (CPI) con sede en La Haya, que ha emitido una orden de detención contra Vladimir Putin en 2023.

Restricciones más duras para los “agentes extranjeros”

Otra ley refuerza la persecución de los “agentes extranjeros”, etiqueta asignada a los críticos del Kremlin, prohibiéndoles formar parte de los consejos de administración de las empresas estatales. Introducido en 2012, este estatus ha sido objeto en los últimos meses de un creciente número de nuevas limitaciones y obligaciones. Entre otras implicaciones, este estatus debe ahora mencionarse sistemáticamente, incluso en las redes sociales.

La lista, que suele actualizarse todos los viernes por la noche, incluye ahora a unas mil personas y organizaciones, entre ellas músicos, escritores y periodistas de renombre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo