Robo multimillonario en el Louvre: ¿Cómo proteger el arte cuando la historia dificulta la seguridad?

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El robo de joyas en el Louvre sacude a Francia y revela desafíos insólitos para proteger su patrimonio.

El reciente robo de ocho joyas de la corona de Francia del Museo del Louvre ha causado una fuerte conmoción en la sociedad francesa y en las instituciones estatales. Según información proporcionada por El Espectador, el presidente Emmanuel Macron solicitó expresamente la aceleración de la aplicación de nuevas medidas de seguridad en este emblemático museo parisino. Durante el Consejo de Ministros llevado a cabo tres días después del robo, Macron planteó a su gobierno la necesidad urgente de presentar y ampliar las estrategias para resguardar el patrimonio nacional, reconociendo la sensación de indignación y desconcierto que el suceso ha provocado en amplios sectores de la población.

La portavoz del gobierno, Maude Bregeon, indicó que el presidente es sensible a la reacción de los franceses frente a lo sucedido y a los desafíos que plantea la protección de bienes culturales de alto valor histórico y económico. Sin embargo, Bregeon fue clara al advertir que “el riesgo cero no existe” y que la implantación integral de nuevas medidas lleva un tiempo considerable. De acuerdo con sus palabras, las autoridades francesas se mantienen alertas ante la magnitud del desafío implicado en proteger uno de los museos más visitados del mundo.

Por otro lado, la presidenta del Louvre, Laurence des Cars, se enfrentará a una comisión del Senado para explicar los hechos, detallar las medidas de seguridad vigentes y exponer qué acciones se proyectan para evitar incidentes similares. La ministra de Cultura, Rachida Dati, defendió las acciones tomadas hasta ahora, señalando que el museo ha seguido las recomendaciones provenientes de auditorías de seguridad realizadas en los tres últimos años. Dati remarcó que la implementación de estas sugerencias ha sido lenta debido a los estrictos procesos de licitación pública y a las reglas especiales para intervenir en un edificio patrimonial como el Louvre.

El ministro del Interior, Laurent Nuñez, también ratificó que los sistemas de alarma del Louvre funcionaron correctamente y que la policía llegó al lugar en apenas tres minutos tras activarse el sistema. A pesar de ello, reconoció junto al ministro de Justicia, Gérard Darmanin, que lo ocurrido representa un fracaso, ya que los delincuentes lograron escapar con el botín sin ser detenidos. Según precisó la Fiscalía de París, el valor material de las joyas robadas asciende a 88 millones de euros, pero el valor patrimonial, es decir, el significado histórico y cultural, resulta inestimable.

Actualmente, más de un centenar de investigadores están dedicados a la tarea de detener a los responsables y recuperar las piezas sustraídas. La Oficina Central de Tráfico de Bienes Culturales ha reunido pistas sobre posibles responsables y continúa trabajando activamente en el esclarecimiento del caso. Si bien admiten que la investigación progresa, las autoridades prefieren no revelar detalles por motivos de cautela, aunque manifiestan confianza en que los autores serán hallados y el patrimonio, eventualmente recuperado.

¿Por qué la protección del patrimonio cultural es tan compleja en edificios históricos?

El caso del robo al Museo del Louvre pone en evidencia las dificultades específicas que surgen al proteger obras de arte y objetos valiosos dentro de edificios patrimoniales. Las normas que regulan intervenciones en estructuras históricas suelen ser estrictas debido a la necesidad de conservar la autenticidad y el legado arquitectónico. Esto complica la instalación de nuevas tecnologías de seguridad, ya que cualquier alteración debe ser aprobada y cuidadosamente diseñada para no dañar el inmueble.

Además, los procesos de licitación pública en Francia para obras y servicios públicos están sujetos a numerosas normativas, lo que puede ralentizar la ejecución de cambios urgentes. En consecuencia, la seguridad de museos como el Louvre depende no solo de dispositivos tecnológicos, sino de una coordinación meticulosa entre organismos estatales, expertos en conservación y fuerzas de seguridad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Nación

Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Entretenimiento

Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo