Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Recientemente, se dio a conocer una entrevista en la que el sumo pontífice dejó varias declaraciones para que se publicaran después de su muerte.
El Vaticano fue escenario de conmoción mundial este lunes tras confirmar el fallecimiento del papa Francisco a sus 88 años de edad. El pontífice argentino, cuyo nombre real era Jorge Mario Bergoglio, ocupó la Silla de San Pedro durante 12 años, marcando al catolicismo con su liderazgo y profundas reformas.
(Lea también: El último milagro del papa Francisco: juntará a Biden y Trump en un mismo escenario)
Sin embargo, su partida se acompaña de un mensaje que dejó para su sucesor, una advertencia espiritual que ahora adquiere mayor peso en medio de la incertidumbre e importantes desafíos para la iglesia católica.
En sus últimos días, el papa Francisco concedió una entrevista especial al sacerdote jesuita Pedro Chía, director de la oficina de comunicación de la Provincia de China de la Compañía de Jesús.
Este diálogo, grabado en la biblioteca del Palacio Apostólico, fue recientemente difundido y revelado la respuesta del sumo pontífice sobre el consejo que dejaría a quien tome su lugar en el Vaticano.
Con su característica humildad y claridad, el papa expresó: “Que rece… porque ya el Señor habla en la oración”, para él es el desafío que debe afrontar su sucesor, según recogió El Cronista.
Esta frase, breve pero llena de significado, se considera una guía fundamental para el futuro líder de la iglesia, haciendo énfasis en la importancia del diálogo constante con Dios, sobre todo en contextos de conflictos internos y globales, así como ante los retos sociales y espirituales que enfrenta el catolicismo hoy.
El pontífice argentino había demostrado a lo largo de su papado un compromiso firme por la renovación y unidad dentro de la iglesia. Por eso, su mensaje final resuena más allá de las fronteras vaticanas e invita al sucesor a mantener la fe y tomar decisiones basadas en la reflexión espiritual.
Según el informe oficial emitido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el papa Francisco falleció a las 7:35 am, hora de Roma, lo que corresponde a las 12:35 am en Colombia. De acuerdo con el informe médico firmado por Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, la muerte se debió a un derrame cerebral, coma y un colapso cardiovascular irreversible.
Dicho documento también señala que el pontífice tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda, neumonía multimicrobiana bilateral, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes tipo II. Francisco nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina.
Luego de ser ordenado sacerdote en 1969, ascendió a arzobispo de la capital argentina y en 2001 fue creado cardenal por el papa Juan Pablo II. El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido como el papa número 266 de la iglesia católica, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia.
Su legado permanecerá y el mensaje final dirigido a su sucesor quedará como recordatorio espiritual de la trascendencia de la oración y la fe para la conducción de la Iglesia Católica en el siglo XXI.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
'Charrito Negro' se accidentó y atropelló a varias personas: "Se enloqueció el carro"
Sigue leyendo