Fuerte sismo en República Dominicana también se sintió en otros países
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos un medio de noticias internacionales, enfocados en informar a la comunida latina en el exterior del continente sobre lo que sucede en la región. También somos una plataforma para el periodismo investigativo en América Latina.
Visitar sitioDe acuerdo a los reportes preliminares, el hecho ocurrió en la mañana de este miércoles al sur del país, a 80 kilómetros de Santo Domingo, su capital.
A las 7:00 a. m. de este miércoles, en República Dominicana registró un sismo de magnitud 5.3. Este mismo se sintió en Bahamas, Islas Turcos y Caicos, Haití y Puerto Rico, de acuerdo con autoridades locales.
(Lea también: Encuentran fósil que sería del ancestro del cocodrilo: vivió hace 185 millones de años)
De acuerdo a los informes preliminares de las autoridades, el sismo se produjo en el sur del país caribeño, a 80 kilómetros de Santo Domingo, capital del país.
Hasta las 8:22 de la mañana no se habían reportado réplicas, ni hubo alerta de tsunami. Según el portal de noticias TeleSur, el movimiento telúrico causó pánico en la población, pues se sintió fuerte en distintos puntos de República Dominicana.
Los mensajes expresando emociones inundaron de inmediato las redes sociales, reportaron medios locales de prensa.
Ante los hechos, usuarios reportaron haber sentido el sismo en la región Cibao en La Vega, Jarabacoa, Santiago, San Cristóbal, Constanza, San Francisco de Macorís; en el Sur Profundo y la Región Fronteriza en Barahona, San Juan y Elías Piña. En el Este en Monte Plata y en el noreste en Samaná.
(Vea también: Grave accidente de club de fútbol juvenil en Brasil dejó varios muertos y heridos)
El impacto fue grande que se reportaron agrietamientos de paredes en varias zonas del país, en especial la provincia Peravia, donde se registró el epicentro del evento.
Los daños deberán ser evaluados por los ingenieros estructuralistas de las entidades correspondientes del Estado.
Estos datos fueron confirmados por Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), a través de dos videos que colgó en las redes sociales, donde también informó que la entidad activó su plan de emergencia por terremoto.
“Sigo en comunicación con el ingeniero Reyes Madera, de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica, para inmediatamente preparar la mesa de infraestructura del COE, al igual que los grupos de evaluación de daños y de análisis de necesidad”, explicó Méndez.
El director del COE recordó que en el país existen 14 fallas sísmicas activas, por lo que este tipo de evento continuará ocurriendo tarde o temprano.
Es por esto que resaltó la importancia de los simulacros de evacuación por terremoto que viene realizando la entidad durante los últimos dos años.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
"Excelente candidato": Mario Hernández dice por quién votar y destapa insólita carta
Bogotá
Avisan a conductores en Bogotá por multa que impondrán desde el 26 de mayo: "$ 604.000"
Nación
Heredera de Uninpahu contó cómo Jaime Garzón intervino en secuestro que sufrió en Bogotá
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 12 de mayo: lista completa y números
Economía
Hábito que tienen muchos colombianos que viven en conjuntos haría que los multen
Economía
Millones de contratistas en Colombia, bajo lupa desde julio por cambio en pago de empresas
Nación
Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado
Fútbol
Iván Mejía reapareció con buen semblante y dio caliente opinión del 'Tino': "El pip..."
Sigue leyendo