El régimen de Venezuela califica a la CIDH como "mercenaria" de Estados Unidos

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-08-23 07:16:41

Lo hizo porque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuestionó la intervención de la Cruz Roja y del opositor Partido Comunista.

Para el régimen de Venezuela, “el accionar” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el continente es “obediente y mercenario”, comportándose “como vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos”. Así se manifestó el canciller venezolano, Yván Gil, en un comunicado que publicó en la red social X (antes Twitter).

(Le interesa: Contrabando de productos Postobón tiene temblando la industria de gaseosas en Venezuela)

También sostiene el jefe de la diplomacia del régimen que “rechaza de manera contundente el desventurado comunicado” de la CIDH, “donde se pretende cuestionar el limpio accionar de los Poderes Públicos venezolanos, en un nuevo ataque a nuestro país”.

Hace unos días el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano cambió a la directiva de la Cruz Roja local y la del Partido Comunista, férreo opositor a Maduro, tal como hizo en el pasado con otras formaciones políticas opositoras.

“Resulta especialmente preocupante que el TSJ haya proferido decisiones incidiendo en un partido político disidente de la coalición de gobierno y de una organización de la sociedad civil cuya misión es fortalecer la ayuda humanitaria”, manifestaron en un comunicado, el lunes pasado, la CIDH y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.

“Es vital que los procesos internos” para designar directivas “sean autónomos e independientes”, añadieron, lo que resultó incómodo para el régimen de Nicolás Maduro que solo reconoce y da crédito a quien le aplaude.

Según la CIDH, estas decisiones judiciales “de carácter arbitrario” afectan “la libertad de asociación y la participación política libre de discriminación” y “crean nuevos obstáculos para superar la crisis institucional en un país caracterizado por la ausencia del estado de Derecho”.

La CIDH es un órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Maduro, reelegido en 2018 en elecciones denunciadas como fraudulentas por Estados Unidos y otros países, ordenó la salida de la OEA en 2019, después de que el secretario general de esa institución, Luis Almagro, desconociera a la cabeza del régimen.

La OEA aceptó como representante del país a un opositor venezolano, Juan Guaidó, hasta que la propia oposición puso fin en enero de 2023 a su simbólico “gobierno provisional”.

“Esta postura no hace sino ratificar la acertada decisión” del régimen de Venezuela “de desprenderse del chantaje continuado de esta organización”, respondió el comunicado publicado por Gil.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo