Ante denuncias de muertes en hospitales por apagón, régimen de Maduro lo niega

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Según Juan Guaidó, son 17 las personas fallecidas por la falta de electricidad en los centros médicos, pero el ministro de salud, Carlos Alvarado, lo rebatió.

“La derecha internacional esperaba, y a pocos minutos de que ocurrió la falla eléctrica ya anunciaban una cantidad de muertos que no ocurrieron ni van a ocurrir porque el pueblo venezolano, el gobierno revolucionario y el equipo de salud está trabajando arduamente para garantizar la vida de todos”, dijo Alvarado.

El ministro, que ofreció estas declaraciones al canal estatal VTV, indicó que el régimen de Nicolás Maduro tiene activado un plan de contingencia para atender a todos los hospitales del país y que el 90 % de las plantas de los centros de salud se encuentran en funcionamiento.

Por esta razón no tuvimos consecuencias mayores en relación a lo que ocurrió el pasado jueves a las 5:00 de la tarde“, agregó al tiempo que detalló que las plantas eléctricas están funcionando para atender las áreas de mayor interés: “las emergencias, terapias intensivas y unidades de diálisis“.

Estas declaraciones se producen luego de que Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 naciones, señalara que son 17 los muertos en los hospitales a causa del apagón.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
“Ya basta de esconderte detrás de un psiquiatra”: Guaidó ataca a Maduro por el apagón
Acusan a Gobierno de Duque de editar videos para inculpar a Maduro de quemar ayuda

“Hay 17 muertos confirmados, 15 de ellos en Maturín, pero producto de la falta de comunicación no hemos podido monitorear 17 de los 40 hospitales que normalmente se monitorean“, dijo el líder opositor en una rueda de prensa en la sede del Parlamento de Venezuela.

Sin embargo, en redes sociales muchas personas reportan que los fallecidos pueden ser unos 40, muchos de ellos pacientes con tratamiento de diálisis.

Venezuela sufre desde el día jueves 7 de marzo un gran apagón en la mayoría de su territorio, incluida Caracas, desde las 5:00 p.m., hora local, con retornos cortos e intermitentes de energía.

Según el régimen de Nicolás Maduro, hubo un “sabotaje” en la principal hidroeléctrica del país, el Guri, y atribuye la responsabilidad a Estados Unidos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones

Bogotá

Robaron a Ricardo Henao en Bogotá y ahora sí le tocó no moverse: "No hablen con nadie"

Virales

A 'La agente de tránsito más hermosa' le habrían hecho brujería y aparece impactante foto

Economía

Nuevo encontronazo entre los Frisby de Colombia y España: sacaron duros comunicados

Mundo

Papa León XIV sorprendió en primera oración tradicional por tajante mensaje: "Nunca más"

Nación

"Se movieron los vidrios": duras reacciones al temblor de 4.4 que sacudió Día de la Madre

Medellín

Aparecen más detalles del asesinato de la suegra de Pipe Calderón: hay un testigo clave

Nación

"Está descartado": explosiva revelación en caso de la estudiante desaparecida en Cartagena

Sigue leyendo