Luego de casi 100 años, en Haití redescubrieron especie de planta perdida para la ciencia

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La expedición que redescubrió la planta también logró capturar las primeras fotos de la magnolia que no se veía desde hace 97 años.

Casi un siglo tuvo que pasar para que se volviera a ver la magnolia del norte de Haití (Magnolia emarginata), un redescubrimiento que le da esperanza a un país al cual solo le queda el 1 % de sus bosques originales. El “hallazgo” se dio gracias a una expedición que lideró el Haiti National Trust, una ONG que se dedica a proteger la biodiversidad de este país, ubicado en la Isla la Española, la cual comparte con República Dominicana.

Re: Wild, una organización internacional que protege y restaura la naturaleza, y que financió la expedición, también señaló que durante esta excursión se captaron las primeras fotos de la planta, que estaba perdida para la ciencia desde 1925, hace 97 años.

(Lea acá: Habla familia de exmilitar acusado de dirigir magnicidio en Haití; clama por los detenidos)

El líder de la expedición, Eladio Fernández, quien también es el director de comunicaciones de la ONG Haiti National Trust, se mostró optimista por el hallazgo:

“A pesar del sombrío estado de los bosques degradados del país, aún alberga especies como ésta que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, lo que nos da la oportunidad de salvarlas”.

(Le puede interesar: Incendio forestal en California deja cuatro muertos y al menos 70 heridos)

Eladio Fernández, a la izquierda, líder de la expedición. Re:Wild

Y es que las magnolias del norte de Haití solían encontrarse en el bosque de Morne Colombo, un ecosistema que ya no existe debido a la voraz deforestación que ha destruido el 99 % de los bosques de este país.

De hecho, en 2007, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) señaló que no se sabía con certeza si la especie había sobrevivido a una gran tormenta que también había azotado los lugares donde se distribuía.

Durante la expedición, los investigadores descubrieron 16 magnolias florecidas en el Macizo del Norte, la cordillera más larga de Haití. De estas plantas tomaron muestras de ADN para el análisis y esperan regresar entre septiembre y noviembre para recoger semillas y cultivar más magnolias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 12 de mayo: lista completa y números

Carros

Conductores que sepan esto no volverán a llevar extintor en baúl del carro: ¿hay multa?

Nación

Heredera de Uninpahu contó cómo Jaime Garzón intervino en secuestro que sufrió en Bogotá

Mundo

Petro está en China y detalle en su llegada no pasó desapercibido: estaba bien acompañado

Finanzas Personales

Hogares de estratos 1, 2 y 3 pueden aplicar a subsidio para hacer cambio y ahorrar millones

Nación

Mamá de Tatiana Hernández destapó nueva pista a un mes de su desaparición: "Lo confirmaron"

Bogotá

Identificaron a menor de 14 años que apareció muerto en Bogotá: hay nuevos detalles

Bogotá

Atacaron casa de una de las mamás que denunció abuso en jardín del ICBF: "Motos rondando"

Sigue leyendo