Estados Unidos anuncia recorte de más del 90% en programas de USAID
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLa administración del presidente Donald Trump ha anunciado recortes presupuestarios masivos en los programas de ayuda y desarrollo exterior gestionados por la agencia estadounidense USAID, con una reducción de hasta el 90% de un total de 54.000 millones de dólares.
La administración del presidente Donald Trump ha anunciado recortes presupuestarios masivos en los programas de ayuda y desarrollo exterior gestionados por la agencia estadounidense USAID, con una reducción de hasta el 90% de un total de 54.000 millones de dólares.
Tras su investidura el 20 de enero, Trump firmó un decreto para congelar los fondos de toda la ayuda exterior por 90 días, como parte de una evaluación para hacer recortes en programas fuera de su agenda política “Estados Unidos Primero”.
El proceso de revisión, liderado por la directiva de USAID y supervisado por el Secretario de Estado Marco Rubio, identificó cerca de 5.800 asignaciones para su eliminación, con un valor restante de 54.000 millones de dólares, lo que representa una reducción del 92%. Además, más de 9.100 subvenciones otorgadas por el Departamento de Estado, por un valor total de 15.900 millones de dólares, también fueron sometidas a recortes. Como resultado, 4.100 subvenciones, por un valor estimado de 4.400 millones de dólares, fueron canceladas, lo que implicó una reducción del 28%.
A pesar de estos recortes, el Departamento de Estado ha asegurado que los programas de asistencia alimentaria, tratamientos médicos para enfermedades como VIH y malaria, y los que apoyan a países como Haití, Cuba, Venezuela y Líbano no fueron afectados. Estos recortes se produjeron en un contexto de reestructuración, que también incluyó el despido de 1.600 empleados de USAID y la colocación de la mayoría del personal en congé administrativo.
El anuncio de estos recortes ha generado fuertes reacciones, tanto de organizaciones internacionales como de los propios empleados de USAID. Grupos como InterAction, que agrupa a más de 160 ONGs, han expresado su preocupación, advirtiendo que estos recortes podrían tener graves consecuencias humanitarias, como el aumento del hambre y la propagación de enfermedades. Además, un juez federal suspendió temporalmente la decisión de congelar los fondos aprobados por el Congreso, aunque la Corte Suprema de Estados Unidos suspendió una orden para reanudar los pagos pendientes hasta que se resuelva el caso.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo