Nación
Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje
El 26 de noviembre la Real Academia de la Lengua Española presentó su primer manual de estilo, pensado para aclarar las dudas de los escritores digitales.
La obra se titula ‘Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica’ y, según el diario ibérico El Mundo, consta de 504 páginas e incluye ortotipografía se signos digitales y un glosario de términos como tuit, yutubero o guasap.
Ese medio revela que el primer capítulo la RAE insiste en rechazar el lenguaje inclusivo y considera “innecesarias todas las variables de inclusión de doble género”, y cita además del ejemplo mencionado las expresiones del tipo “todxs”, “todes” o “tod@s”.
Explica además que el género masculino, “por ser el no marcado, puede abarcar el femenino en ciertos contextos”. El periódico español muestra la opinión que en julio dio Darío Villanueva, director de la institución que vela por el buen uso del español, sobre el lenguaje inclusivo: “el problema es confundir la gramática con el machismo”.
Entonces, ¿se dice la jueza o la juez?, ¿Hay que poner punto detrás de un emoticón? Estas son las algunas de las dudas de este libro editado por Espasa y del que sus creadores dicen que es apto para todo el público porque no se trata de una publicación académica en estricto sentido.
Este libro de estilo, insistió el director honorario de la RAE, quiere responder a las dudas más frecuentes que se ponen de manifiesto en las más de 60 millones de consultas que recibe la Academia cada mes sobre el uso de una lengua que hablan más de 500 millones de personas.
En cuestiones gramaticales y a partir de las dudas más generales, establece las normas del uso del género, del singular y el plural o los diminutivos, así como los suscitados con las conjugaciones verbales o los laísmos y los leísmos, entre otras muchas.
En la escritura y la comunicación digital, el libro de estilo diferencia entre el uso coloquial de redes sociales y algunas aplicaciones del profesional, académico o periodístico.
Así, la RAE reflexiona que a pesar del carácter espontáneo de algunas de estas comunicaciones lo acerca al lenguaje de una conversación, esto no implica que deba emplearse la lengua de una forma descuidada, de tal forma que el mensaje debe ser legible en todos los dispositivos, soportes y canales.
Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Gustavo Petro se destapó y reveló qué se hizo en la cara hace poco; ¿fue por estética?
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
Érika Zapata ya mostró cómo quedó luego de su cirugía: tuvo que demostrar que sí es ella
Sigue leyendo