Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó este miércoles que la vacunación masiva contra el coronavirus comience a finales de la próxima semana.
Putin dio la orden de iniciar la vacunación masiva el mismo día en que Rusia registró un nuevo máximo diario de muertes por COVID-19, el segundo consecutivo, con 589 fallecimientos en las últimas 24 horas. Además, lo hace justo después de que el Reino Unido se convirtiera en el primer país en aprobar una vacuna para su aplicación masiva, en su caso la de Pfizer y BioNtech.
En una vídeoconferencia al inaugurar centros médicos multiuso del Ministerio de Defensa, el mandatario señaló que próximamente se habrán producido unas 2 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, lo que hace posible empezar la vacunación a gran escala de la población.
“Les pediría que organicen el trabajo de tal manera que al final de la próxima semana procediéramos a la vacunación a gran escala“, dijo el mandatario, dirigiéndose a la viceprimera ministra Tatiana Gólikova, encargada de coordinar la lucha contra el coronavirus.
Colombia ya aseguró 20 millones de vacunas, dice minsalud y aumenta la esperanza |
La funcionaria dijo a su vez que ese país ya tiene “potencial para comenzar la vacunación masiva ya en diciembre” y subrayó que “se hará de forma voluntaria“. Asimismo, indicó que se está valorando qué grupos prioritarios de la población serán vacunados en primera instancia, pero confirmó que dos de ellos “serán los médicos y profesores”, tal y como adelantó Putin.
“Sé que en general tanto la industria como la red (hospitalaria de las regiones) están preparadas para esto. Demos este primer paso”, afirmó Putin.
El Ministerio de Salud ruso recientemente dijo que la vacunación masiva contra el coronavirus en Rusia estaba prevista para enero o febrero, aunque la de los grupos de riesgo ya empezaría en diciembre.
El Centro Gamaleya, desarrollador de Sputnik V, y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), aseguraron la semana pasada que la vacuna tiene una eficacia de más del 95 % y un precio de unos 20 dólares para las dos dosis necesarias.
Rusia trabaja además en la distribución masiva de otra vacuna, la EpiVacCorona, desarrollada por el Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Véktor, que fue registrada en Rusia en octubre pero cuyos resultados de la fase III de los ensayos clínicos en cuanto a eficacia aún no han sido publicados. Además, una tercera vacuna rusa, del Centro Chumakov está preparando la fase III de ensayos clínicos.
En la última jornada se detectaron 25.345 nuevos casos de COVID-19, con lo que en total Rusia acumula 2.347.401 desde el comienzo de la pandemia. El gigante euroasiático es el cuarto país con más casos confirmados después de Estados Unidos, India y Brasil.
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo