Erizos de mar están muriendo entre Estados Unidos y el Caribe; descubrieron razón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioUn equipo de investigación de una universidad de Florida encontró un parásito unicelular microscópico que sería responsable de la muerte de estos animales.
El erizo de mar de espinas largas, Diadema antillarum, experimentó una mortalidad masiva en el Caribe entre 1983 y 1984, lo que provocó una disminución de alrededor del 98 % en comparación con las densidades de población antes de la mortalidad. La pérdida de este animal herbívoro contribuyó a un cambio que condujo a la rápida degradación de muchos arrecifes de coral en toda la región. A pesar de eso, nunca se determinó la causa de la mortalidad masiva de D. antillarum en la década de 1980, y no existen especímenes de erizos afectados de esa época en colecciones de museos u otros depósitos de muestras.
(Lea también: [Video] Bombero se amarró a un cuerda y se lanzó a río de Tolima para salvar a un perro)
A fines de enero de 2022, D. antillarum comenzó a experimentar otro evento de mortalidad. La afección se observó por primera vez en St. Thomas (Islas Vírgenes de EE. UU.) y, a fines de marzo, se había encontrado en otras nueve jurisdicciones insulares del Caribe en las Antillas Menores, Jamaica y el Caribe mexicano. Para junio de 2022, la afección se había notificado en la mayor parte de las Antillas Mayores, Florida y Curazao.
Los signos de afectación comenzaron con el desprendimiento de las superficies verticales, la pérdida del movimiento/reacción de la columna a los estímulos, la pérdida del control del pie ambulacral, el uso de la columna vertebral para la locomoción en lugar de los pies ambulacrales y la formación de una columna vertebral estrellada.
En cuestión de días, los erizos con estos signos perdieron catastróficamente las espinas, lo que provocó la pérdida de tejido epidérmico y la exposición de la prueba subyacente que progresó rápidamente en dos días hasta la muerte. Un grupo de investigadores estudió el fenómeno en 23 sitios de muestreo en todo el Caribe. Encontraron organismos adheridos a los erizos de mar conocidos como “cortacéspedes” (Philaster) por su capacidad para consumir algas causantes de descomposición. Se desconoce si es nuevo en la región o si es endémico, pero está influenciado por las condiciones para causar una mortalidad masiva.
(Vea también: [Video] Turistas grabaron el espectáculo que les dieron varios delfines en Urabá)
Una hipótesis que manejan los científicos es que el Philaster-like ciliate experimentó un crecimiento explosivo en varios sitios del Caribe en la primavera de 2022, se dispersó rápidamente a otros lugares del Caribe y luego comenzó a disminuir en el verano cuando cambiaron las condiciones. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender las condiciones ambientales, los factores del huésped y los procesos oceanográficos que impulsan la dinámica de la infección en todo el Caribe. Actualmente, se desconoce si este mismo patógeno estuvo involucrado en la mortalidad de 1980.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo