Plato colombiano, dentro de 100 peor calificados del mundo; ¿es tan feo como lo pintan?

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2024-01-09 07:05:04

El platillo valorado es controversial dentro del país y muchos ni siquiera se atreven a probarlo. Quienes lo han degustado, hablan de su amargo sabor.

Las gastronomía colombiana es muy popular y altamente reconocida a nivel internacional. De hecho, la almojábana, una preparación valluna, quedó dentro de las preparaciones de pan más ricas del mundo, según la guía culinaria TasteAtlas.

(Vea también: Plato colombiano, dentro de 100 peor calificados del mundo; ¿es tan feo como lo pintan?)

Pero no es el único plato que se ha llevado elogios por fuera del país, pues hay muchos platos autóctonos de muchas regiones que han sido mencionados en reconocimientos, como el ajiaco, la bandeja paisa y muchos más.

Sin embargo, hay otros que al parecer no agradan a muchos y una muestra de ello es que un plato del territorio nacional quedó dentro de los peores calificados del mundo. La guía gastronómica anteriormente mencionada publicó el listado de platos que no conquistaron tantos paladares a nivel mundial.

La plataforma de gastronomía utilizó valoraciones recopiladas en su base de datos hasta el 14 de diciembre del 2023 y de las 396.447 puntuaciones registradas en la misma, fueron reconocidas 273.250 por el sistema como legítimas. 

Plato colombiano entre los peores del mundo

Se trata de las hormigas culonas, aperitivo característico de la región de Santander y las cuales se venden en diferentes regiones empacadas en paquetes pequeños. Dentro del conteo de 100, el plato se ubicó en el puesto número 34 y obtuvo una valoración de 2,6 sobre 5, teniendo en cuenta que el puesto número 1 es el más desagradable para quienes calificaron.

Se venden en muchas esquinas de esta región y del país, son hormigas remojadas en agua con sal o vino y luego llevadas a freír o tostar. Además, hay restaurantes que la preparan en platos exclusivos, además de que ofrecen su propia versión del platillo.

¿Por qué se come la hormiga culona?

Es una tradición que proviene de las comunidades indígenas guane. Sus integrantes las cosechan como fuente de proteínas, ya que están llenas de grasas, vitaminas y minerales que son de beneficio para el cuerpo. Además, se habla de que tiene propiedades afrodisíacas, según señala TasteAtlas.

Las hormigas se cosechan todos los años entre abril y mayo. En esta temporada los agricultores las cazan, puesto que las hembras, que son las comestibles, salen de sus nidos para aparearse.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo