Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El presidente colombiano aseguró que es capaz de "rehacer" la "colaboración", si el país norteamericano "rompe" el derecho internacional.

Entre el gobierno de Gustavo Petro y el de Donald Trump han crecido las tensiones en medio de la decisión que se acerca sobre la descertificación a Colombia en la lucha contra las drogas. Ya el guiño del Ejecutivo colombiano al régimen de Nicolás Maduro había generado ruidos en la Casa Blanca y este viernes se abrió otro frente por una acción militar sobre el mar Caribe.

A través de su cuenta de X, Petro volvió a referirse a la destrucción por parte de Estados Unidos de una lancha, presuntamente perteneciente al Tren de Aragua, en el mar Caribe. Esa acción ya tuvo respuesta desde la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, que rechazó la medida, recordando que “el uso intencional de la fuerza letal solo se permite como medida de último recurso contra una persona que represente una amenaza inminente para la vida”.

El mandatario aseguró que se trataba de un asesinato y afirmó: “Si gobierno de EE. UU. no le importa la ONU y el derecho internacional, a mí sí”. Incluso, señaló que la colaboración entre ambos gobiernos en la lucha contra el narcotráfico “es profunda”, “pero se supedita al derecho internacional”.

“El gobierno de EE. UU. si respeta el derecho internacional tiene todo mi apoyo, pero si lo rompe, toca rehacer nuestra colaboración”, apuntó.

La declaración deja dudas sobre cómo podrá impactar la decisión de la descertificación en la relación y, sumado a eso, la de la bajar el presupuesto en ayuda no militar al país en casi un 50 %, algo que se sigue discutiendo en el Capitolio estadounidense. La primera se conocerá para el 15 de septiembre, después de que sea el mismo Trump el que decida.

Desde abril, el “Gobierno del cambio” ha analizado la posibilidad de que la situación no sea del todo favorable, más después del primer impase diplomático por los vuelos de colombianos deportados que partieron desde Estados Unidos. Por esa razón, recibió a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el primer semestre, aunque la reunión entre ella y Petro no fue en los mejores términos pues, de acuerdo con la funcionaria de Trump, el jefe del Estado colombiano solo criticó la gestión estadounidense.

También llegó al país una delegación de senadores norteamericanos que se reunió en la Casa de Nariño con el mandatario, en una charla que duró casi tres horas. Allí, se ahondó en la estrategia de lucha contra las drogas y desde el lado colombiano como de los senadores Rubén Gallego (Partido Demócrata) y Bernie Moreno (Partido Republicano), se habló de bajar los ánimos entre ambos países.

Pero no cayó bien que, días después, el presidente Petro negara la existencia del “Cartel de los Soles”, la organización criminal cuyo liderazgo se le sindica a Nicolás Maduro desde Estados Unidos. Por esa misma razón, en cabeza del líder del régimen hay una recompensa de US$50 millones, así como de parte de sus funcionarios más cercanos, entre ellos, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino.

(Vea también: Se reaviva polémica entre Petro y alcaldes: esta vez por descertificación de EE. UU.)

Con lo que se vio como un guiño a Venezuela, a lo que se sumó el rechazo por el despliegue naval de Estados Unidos en el mar Caribe, queda todavía en duda la respuesta que dará el gobierno Trump a Colombia en una de las decisiones que será clave para la relación. Aunque en las redes sociales se atiza el discurso, desde todos los frentes el “Gobierno del cambio” se ha buscado mantener las vías diplomáticas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Fútbol

¿Qué hacía James Rodríguez solo en la cancha al final de partido? Imagen despertó rumores

Sigue leyendo